Guadalajara /
Este miércoles inició el Congreso Metropolitano de Emergencias Obstétricias, inaugurada por la Secretaría de Salud Jalisco con el objetivo de capacitar a médicos generales y familiares del primer nivel de intención como el tratamiento oportuno de emergencia obstétricia.
Con este, se busca mejorar la identificación precoz de factores de riesgo, así como para proveer de herramientas de calidad, efectivas y eficaces, a los profesionales de la salud que potencialmente se enfrentarán a una situación de emergencia.
Otras de las metas es el saber identificar las diferentes patologías que caracterizan a la emergencia obstétrica, así como detectar oportunamente los factores de riesgo que pueden presentarse durante el control prenatal y realizar un eficaz manejo de primer contacto.
El director de Regiones Sanitarias y Hospitales, Eduardo Covarrubias Íñiguez, en representación del secretario de Salud en el estado, Jaime Agustín González Álvarez, señaló: “lo que se pretende durante el congreso es aliviar el dolor, rescatar al paciente de la muerte y, finalmente, el previo es rescatar un paciente para que no tenga ninguna secuela”.
Por su parte, la directora de la Unidad Especializada en Atención Obstétrica y Neonatal, Elizabeth Ulloa Robles, comentó: “este congreso nace a través de las emergencias obstétricas y a través de la muerte materna. Tenemos que hacer algo para que en Jalisco ninguna muerte ocurra por la falta de atención o una falla de la atención”.
La funcionaria agregó que la finalidad es que todos hablen un lenguaje único sobre qué es la emergencia obstétrica y cuál es la paciente con el riesgo a morir: “En este congreso estamos para poner los puntos claves y unificar criterios en relación de cómo vemos a las diferencias pacientes y cómo vamos a hacer la detección de la emergencia obstétrica con el fin único de que ya no ocurran muertes maternas”.
El congreso se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en el Auditorio Campus Zapopan de la UVM (adjunto a la Ciudad Judicial), es totalmente gratuito con un cupo de 300 médicos. Para mayores informes, se pone a disposición el teléfono 3168-8800.