A iniciativa de la Fiscalía General del Estado (FGE), este lunes dio inicio la "Semana Estatal de Toma de Muestras de ADN para Identificación", la cual va dirigida a familiares de víctimas de desaparición forzada en Guerrero.
Durante esta semana, en las tres ciudades de la entidad se tomarán muestras de ADN de forma gratuita, las cuales serán depositadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Con dicha actividad, se trata de acrecentar el acervo que se tiene en cuanto a información genética aportada por familiares de personas reportadas como no localizadas.
La campaña comenzó de manera simultánea después de las 09:00 horas del lunes 19 de febrero en las cabeceras municipales de Iguala, Acapulco y Chilpancingo.
Para recibir las muestras se habilitaron unidades médicas de la Secretaría de Salud estatal, bajo un discreto operativo de seguridad y cuidando la identidad de los familiares.
La señora María Guadalupe Rodríguez, representante del "Colectivo de Desparecidos y Asesinados de Chilpancingo" aseguró que de manera lamentable, son muy pocas las familias que se han sumado a la campaña, principalmente por miedo a sufrir represalias por parte de los grupos delictivos que se disputan la ciudad.
De hecho, manifestó que es por miedo que tampoco se denuncian las desapariciones en la Fiscalía Especializada para la Desaparición de Personas
Otra de las causas por las que admite que la respuesta hacia la actividad fue muy pobre, es la falta de credibilidad que existe en el Gobierno de Guerrero, al no dar resultados en los trabajos que permitan la recuperación de los cadáveres que mantienen saturadas las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
MMR