Un 52 por ciento de la cartera de gastos médicos mayores de GNP Seguros está conformada por hombres.
Entre los padecimientos más recurrentes de este segmento destacan la hipertensión, diabetes y alteraciones en próstata, generando cerca de seis mil reportes y un costo de atención superior a los 250 millones de pesos, esto durante 2015.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en México apenas 6.6 por ciento de la población cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM).
Esta cifra (6.6%) revela la importancia de fomentar una cultura de prevención y de uso del seguro para imprevistos.
GNP dijo que al cierre de mayo de este año, el número de personas con un seguro de Gasto Médicos Mayores rebasó los 1.3 millones.
Directivos de la compañía de seguros señalaron que a pesar de que se ha logrado un avance en la cultura del seguro, aún falta camino por recorrer para que los jefes de familia tomen medidas preventivas ante situaciones de enfermedad que pueden representar una seria afectación a su salud y economía familiar.
Ante esto, y en el marco del Día del Padre, directivos de GNP Seguros dijeron que la compañía busca motivar a los papás a celebrarlo con la garantía de contar con la protección de un seguro médico que le respalde a él y a su familia ante cualquier situación de salud.
En México existen actualmente 20 millones de hombres que son padres de familia, cerca de 70 por ciento de los hogares en el país son encabezados por hombres, según indicadores de Inegi, de ahí la preocupación de la compañía por impulsar productos y servicios para garantizar la estabilidad financiera familiar.
En este Día del Padre, la mejor manera de celebrarlo es sabiendo que como papás pueden garantizar la protección de salud y estabilidad financiera de sus familias, blindando a todos los integrantes de ella ante cualquier eventualidad.
Los directivos refirieron que en cuanto a la protección del Seguro Médico para los hijos, GNP reporta que en 2015 recibió cerca de ocho mil reportes de enfermedades o accidentes de niños menores de 15 años.
Entre los padecimientos más frecuentes que se detectaron se encuentran: complicaciones de nacimiento y trastornos relacionados con la gestación, leucemia, alteraciones óseas y apendicitis, entre otras.