Bajo el título "Crimen, Ciencia e Investigación: su evolución", se inauguró la tarde de este jueves en las instalaciones del Instituto en Criminalística y Ciencias Policiales Alfonso Cuarón, el tercer congreso especializado en esta escuela de nivel bachillerato a cargo de Isabel Vesuña Rivero.
"Es un ciclo de conferencias que llevamos cada año a cabo en honor al doctor Alfonso Quiroz Cuarón y festejamos su natalicio", destacó la directiva.
Los conferencistas son a nivel nacional. También se contó con gente que labora a nivel estatal. Todo en el marco de como es que con los avances científicos, también se avanza en la comisión de delitos y por ende, en la resolución por medio de la ciencia en crimenes nuevos, o viejos, con herramientas nuevas.[OBJECT]
Cabe señalar que la criminología es una disciplina trans y multidisciplinaria. Bebe de las fuentes de la sociología, psicología, medicina, antropología, matemáticas, estadística, física y química. Se nutre a la par de otras labores que se deben desempeñar.
Si bien el manejo del crimen y castigo es tan antiguo como la humanidad, la moderna criminología es tan moderna como los principios del siglo XX.
Cesare Lombroso es considerado el padre de esta disciplina. Planteó en su momento, que las causas del crimen tenían que ver con causas físicas y biológicas.
Más sus postulados planteaban que prácticamente nadie podía ser imputable. Con el desarrollo de tecnologías, se han logrado soluciones a delitos a través de medios que nunca hubieran imaginado nuestros antepasados. Ni siquiera Lombroso. La finalidad es que quien es imputado, realmente haya sido culpable, o de ser inocente, otorgar la liberación.
Al analizar los delitos, se puede llegar a la prevención y control, y generar condiciones para evitarlos. En México, por desgracia, en los últimos años ha evolucionado el crimen, más las labores de quienes tienen que solventar la justicia, son magras, ante la escasez de herramientas y recursos. Pero el equipo humano sigue siendo lo más importante.
En la inauguración estuvieron presentes los ponentes del día. La representante de Apolonio Armenta, para hablar de Sistema penitenciario, reeducación y reinserción social, Francisco Estrada con el tema 'Consejos técnicos interdisciplinarios como órgano de evaluación en la reinserción social'.
Asimismo Adriana López Flores, de la División Científica de la Policía Federal, quien el viernes impartirá la ponencia 'Actuación de servicios periciales' acorde al Nuevo Sistema de Justicia Penal.
La conclusión de labores será este mismo jueves, con una simulación de hecho delictivo con intervención real de personal involucrado.
LMG