La estación Tíisimin K’áak del Tren Maya en Tenosique representa una puerta abierta al progreso para Tabasco y el sureste del país, al conectar a cinco entidades a través de más de mil 500 kilómetros de vías férreas, afirmó el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez.
Durante la ceremonia de apertura de esta infraestructura, el mandatario destacó que el Tren Maya es muestra de una nueva forma de gobernar, resultado de una inversión pública sin precedentes, y posible gracias al combate de la corrupción.
Fortalece la cultura e impulsa el turismo
Durante el acto, donde estuvo presente director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Ávila, así como alcaldes, empresarios y titulares de la Secretaría de la Defensa en Tenosique y Villahermosa, May Rodríguez aseguró que el proyecto no solo impulsa el turismo y la economía local, sino que fortalece la cultura y promueve el bienestar colectivo.
Asimismo, rechazó que el Tren Maya no representa una amenaza al medio ambiente, asegurando que, por el contrario, ha abierto espacios para la investigación, la protección ecológica y el conocimiento de nuestras raíces.
El gobernador Javier May Rodríguez encabezó en Tenosique la Ceremonia de Renovación Estratégica del Tren Maya, estación Tenosique, una obra clave para el desarrollo del sureste. pic.twitter.com/cF3ssMas8N
— Poder Judicial del Estado de Tabasco (@PJETab_TSJ) July 7, 2025
Estaciones en Tabasco benefician a municipios aledaños
En su intervención, Lozano Ávila reconoció la contribución del ahora gobernador tabasqueño al proyecto ferroviario del sureste, destacando su compromiso y trayectoria.
Por su parte, la alcaldesa de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, celebró que esta estación no solo fortalece la conectividad con estados como Quintana Roo, Yucatán y Chiapas, sino que posiciona a Tabasco como un referente turístico y cultural.
Recordó que el estado cuenta con tres estaciones del Tren Maya: una en Villa El Triunfo y dos en Tenosique, lo que generará beneficios para municipios vecinos como Balancán y Emiliano Zapata.
ksh