Una iniciativa para modificar el artículo séptimo de la Constitución Política de Coahuila fue presentado por la bancada panista del Congreso del Estado, con el fin de que se reconozca y proteja la vida desde el momento de la concepción.
Con esto, se considerará vivo al ser humano desde la concepción y por lo tanto sujeto de derechos.
La iniciativa contempla incluir en el artículo séptimo que "la vida del ser humano será reconocida y protegida desde el momento mismo de la concepción y por tal motivo, se le considerará vivo y sujeto de derechos para todos los efectos legales hasta el momento de su muerte".
Jesús de León Tello, coordinador de la bancada panista, recordó y citó los tratados internacionales que demandan la protección de la vida humana, la mayoría de ellos en los que México está suscrito, por lo tanto, solicitó sean respetados sin excepción.[OBJECT]
"El Pacto de San José Costa Rica establece que toda persona tiene derecho a que se respete su vida a partir del momento de la concepción y que nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente", enfatizó.
Lo anterior al destacar que la Constitución Mexicana retoma los tratados internacionales en su artículo I y confirma que la vida humana debe estar protegida en todo momento por el Estado mexicano, mientras que el artículo XXII prohíbe la pena de muerte y el XXIX reconoce el derecho a la vida de las personas.
Mencionó que la legislación penal puede establecer los casos de excepción ya conocidos cuando se trata de embarazos derivados de un abuso sexual, o cuando el nonato presenta graves problemas de salud, "fuera de eso, el derecho a la vida es inviolable y debe ser respetado, garantizado y protegido por el Estado", precisó.