Más Estados

Hospital huichol "aparenta" estar desaprovechado: SSJ

El secretario de salud en la entidad señaló que no se tienen marakames en el centro de salud por la falta de un sistema en que pueda pagárseles sin que comprueben sus estudios en medicina.

Que es solamente cuestión de "apariencia" lo que sucede en el Hospital Comunitario Multicultural de Huejuquilla, del que los pobladores se quejan, entre otras cosas, por sus horarios limitados, la falta de médicos y medicinas; dice el secretario de salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada,

El funcionario justificó que "la apariencia" de escasez se debe a que los mismos empleados que estaban en el hospital al que sustituyó éste, se pasaron al nuevo.

"El número de personal (80 empleados), para un hospital cuatro veces más grande, pues da la apariencia de que existen algunas áreas abandonadas o solas", afirmó. Además, señaló que la falta de médicos tradicionales huicholes en el centro médico se debe a que no se ha encontrado un sistema a través del cual pagarles, debido a su falta de estudios comprobables en medicina.

Para dejar claro que no se trata de escasez sino de figuración por lo grande del espacio, Cruces Mada explicó que el hospital se construyó con proyección a futuro, 25 años para ser específicos, por lo que afirmó que el avance llegará "de manera paulatina y conforme vaya aumentando la población en la región va a empezar a llenarse o a saturarse ese hospital (...) en base a la demanda es cómo vamos a ir incrementando el número de personal y el número de planilla".

MILENIO JALISCO publicó que el nosocomio, inaugurado el 8 de abril del año pasado, con el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz y el secretario de salud federal, José Narro Robles, está desaprovechado pues no atiende urgencias, no tiene médicos de planta ni medicamentos.

En abril pasado se anunció, entre otras cosas, que el hospital estaba preparado para contar con medicina moderna y tradicional, con "consultorios de marakame, del huesero, del sobandero (sic), del hierbero, de la partera empírica", así como una farmacia del ramo. Nada más lejos de la realidad, pues en la actualidad ni siquiera hay médico tradicional.

Cuestionado ayer sobre esto, el secretario admitió que el pasado año tuvieron una falta de recurso financiero, cuando el acuerdo que hicieron con la comunidad Wixárika, de tener medicina tradicional en el hospital, se vio interrumpido, pues "se complicó" el pago a los marakames –médicos tradicionales huicholes-, esto por no poderlos ingresar a un sistema de salud nominal sin que tengan estudios comprobables en medicina, pues la propia Federación lo impedía. Y aseguró, la secretaría buscó mecanismos para pagarles, como el hacerlo a través de prestación de servicios, pero "no fue viable".

Aseguró que los propios pobladores decidieron continuar con la medicina convencional y dejar de lado la tradicional huichola, hasta que se hallara una forma de pagarles a los prestadores de éste tipo de curación. Y siguiendo con la línea, señaló que en futuro crecerán la parte nominal y fortalecerán el hospital, sin embargo no dijo si la secretaría ya está buscando un nuevo mecanismo de pago para ellos.

En cuanto a la ausencia de medicamento que se reporta tanto en el hospital cultural como en comunidades vecinas, explicó que se trata de un problema de distribución, pues actualmente solo tienen un proveedor de los fármacos, cifra que esperan aumentar a tres. "Estar supeditado a un solo proveedor nos generó dificultades el año pasado, porque si de repente ese proveedor que también tiene contratos en otros estados, pierde los créditos con sus propios proveedores, le dejan de surtir a él y de manera inmediata nos dejan de surtir a nosotros (...) entonces estamos cambiando ya la manera de hacer las cosas para poder garantizar en este futuro la existencia de medicamento", dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.