En poco tiempo las computadoras se han convertido en algo que quizás nadie imaginaba. Patricia de la Rosa labora en News Lab de Google México.
Al ser el buscador favorito de los usuarios, ha ido incorporando herramientas que son ideales para quienes ejercen el periodismo.
Son joyas que no se han descubierto del todo, pero que se manejan de manera sencilla y que ofertan soluciones prácticas para que el trabajo se haga más ágil y sencillo para dar a entender a las audiencias. [OBJECT]
"Las herramientas ahí están. Son públicas, gratis, y podemos acceder a ellas cuantas veces queramos. En el periodismo, herramientas como Trend nos hacen darnos cuenta de que es lo que le interesa a la gente. Prácticamente estamos en Google todo el tiempo", señaló.
Aunque la gente piensa que al poner en el buscador algo y se llenan los espacios, significa que esos son los tópicos más deseados, en realidad no es así.
Los algoritmos de los programas llenan los espacios. Pero al ser específicos podemos encontrar muchas soluciones para la vida diaria.
Contar con un teléfono celular al que se puedan anexar las diversas herramientas de Google, es útil. Cada día es más sencillo tener un smartphone desde el que por ejemplo obreros, albañiles, amas de casa, mecánicos, pueden ir encontrando soluciones a problemas cotidianos y laborales.
Sin embargo, "tenemos que ser muy selectivos con la información que escogemos", comenta Patricia. Todo está ahí, más no todo es verdad. Sobre todo en temas de salud, los buscadores no sirven para dar la cura ni sustituyen la atención del médico.
Como se mencionó, estas herramientas están al alcance de todos. Su acceso es sencillo, algunas de ellas se manejan mejor desde el monitor de una computadora de escritorio, pero todas contribuyen a organizar y preponderar datos informativos que puedan ser de interés para todos. Lo invitamos a explorarlas.
dcr