Más Estados

Hasta mil por ciento aumenta costo de energía

Hay familias que pagaban entre 80 y 200 pesos y ahora son hasta 5 mil pesos.

César Sánchez, coordinador de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), señaló que en los últimos siete años los cobros de energía eléctrica han aumentado un mil por ciento, pues mientras una familia pagaba con Luz y Fuerza del Centro (LyFC) entre 80 y 200 pesos al bimestre, ahora con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desembolsa hasta 5 mil pesos por el servicio.

Las irregularidades comenzaron con el Decreto de Extinción de Luz y Fuerza, y la ANUEE surgió para defender jurídicamente a los usuarios. La CFE hace llegar un recibo por un monto estimado y con un número de contrato diferente, además de que son impresos en sus oficinas operativas y administrativas, evadiendo completamente el fisco".

Las zonas más afectadas con los cobros excesivos en Toluca –expresó- son las más pobres como San Cristóbal, San Pablo, Tlacotepec y Cacalomacan, entre otras, así como en el resto de los cinco estados donde daba el servicio la extinta LyFC.

El monto más alto de deuda que han registrado –detalló- es de más de 2.5 millones de pesos por un solo servicio doméstico, mientras que en La Huerta en Zinacantepec, tienen un caso en el que tras cambiar el medidor, al usuario le llegó el recibo de dos meses por 71 mil 300 mil pesos, aunado a un requerimiento por un supuesto reajuste de consumo por más de 80 mil pesos y una multa de 70 mil pesos por no haber regularizado el servicio a tiempo.

TE RECOMENDAMOS: Usuarios de energía solar podrán vender luz a la CFE

Cada recibo que pagan los usuarios –detalló- solo marca un estimado del consumo no la lectura rea, por lo cual caen en abusos y excesos; la llegada de CFE significó modificarles a los consumidores su número de contrato con condiciones diferentes a las que había accedido cada familia con Luz y Fuerza, lo cual asegura es anticonstitucional".

De acuerdo con el Reglamento del Servicio Público de Energía Eléctrica, para que haya una relación entre las partes debe haber un contrato firmado, sin embargo, la CFE no tiene un solo contrato firmado con los usuarios de la zona centro del país. "Esto significa que los usuarios no tienen adeudos, sin embargo, CFE en su afán de privatizar el servicio ha beneficiado a empresas trasnacionales como IUSA que pretende vender energía eléctrica y medidores de agua".

Finalmente César Sánchez afirmó que la CFE se ha aprovechado de la ignorancia de los usuarios, por ello han interpuesto miles de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.