Estados

Hasta el 2020 podrán conocer las causas del “Avionazo” en Coahuila

En los primeros meses del próximo año será cuando la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos de un dictamen de los hechos ocurridos en base a la caja negra.

Del accidente áureo que se registró el pasado 5 de mayo a las 18:36 horas en el municipio de Ocampo, Coahuila, se tendrá conocimiento exacto hasta principios del 2020.

Expertos en aeronáutica civil, de la Dirección General, determinarán las causas reales en base a la caja negra del avión. 

La Fiscalía General de Coahuila mantendrá abierta una carpeta de averiguación.

De antemano, los expertos concluyen que el piloto tomó la decisión de cruzar la tormenta de Ocampo sin contar con el combustible suficiente, haciendo que las turbinas se sofocaran por la falta de aire y exceso de agua.

“Según expertos en aviación, la aeronave de la marca Bombardier matrícula N601VH, no contaba con radar climatológico, lo que causó que el piloto Juan José Aguilar Talavera al ingresar a una severa tormenta buscará como alternativa subir a más de 40 mil pies.

Señalan que el ángulo de inclinación hacia arriba de la punta del avión, fue tan extremo que a las turbinas ingreso demasiada agua, esto causó que se apagaran.

Al interior de la cabina los pasajeros y la tripulación entraron en crisis”, argumentó Gerardo Márquez, delegado de la Fiscalía del Estado.

También confirmó que a la hora de querer encender los motores, estos ya no funcionaron.

“El piloto conocido como “Juanito” trató de encender los motores, sin embargo el agua no lo permitió y la aeronave, comenzó su caída vertical que duró aproximadamente unos 3 minutos a uno 350 kilómetros por hora”, continuó.

Aseguró que algunos de los pasajeros se desmayaron antes de impactarse por la falta de oxígeno.

La nave finalmente cayó en predios cercanos a la comunidad de Hércules.

Dijo que el personal de aeronáutica civil se mantuvo en comunicación con la aeronave y concluyen que las causas de esta tragedia fueron los factores de errores humanos y malas condiciones climatológicas.

A la fecha, 3 de los 13 cuerpos de los tripulantes han sido entregados a sus familiares, en el resto aún se trata de identificar.

“De existir indicios sobre un posible sabotaje u omisión, la autoridad judicial podría comenzar una averiguación en término de un homicidio culposo”, finalizó.


Google news logo
Síguenos en
Iván Sánchez
  • Iván Sánchez
  • Reportero comprometido con ayudar a la gente desde cualquier trinchera. Defensor de los derechos de las personas; mi frase de vida favorita es: “Si Dios quiere, él me dará las herramientas necesarias”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.