En la zona sur de Tamaulipas más del 40% de las lagunas ha sido y está siendo rellenado en los últimos 10 años para llevar a cabo construcción de casas, Ciudad Madero y Altamira presentan los problemas de manera más marcada, pero se estima que la Laguna del Carpintero ha sido afectada hasta en un sesenta por ciento.
Lo anterior de acuerdo a la información proporcionada por Sergio Jiménez Hernández, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Portuaria (Cidiport), quien comentó que tan solo en la urbe petrolera, se trata de construcciones que se encuentran sobre la margen de la Laguna La Ilusión, Chispús, Nuevo Amanecer, Francisco Villa y Contadero.
"De acuerdo a la información que hemos recabado en los estudios, más del 40 por ciento de las lagunas está siendo rellenado con escombro, estamos hablando de los habitantes que se encuentran en las circunferencias de las lagunas donde ciudadanos llevan este proceso continuo y callado de relleno en el traspatio", indicó.
TE RECOMENDAMOS: Denuncian relleno de laguna en Madero
Mencionó que son colonias que se encuentran con mayor índice de marginación, porque además la mayoría de estos sectores no cuentan con servicios como agua potable, drenaje, alumbrado público; en este último caso provocan contaminación, ya que todos los desechos van a dar a los vasos lacustres, originando el deterioro de los mismos.
El doctor indicó que en Tampico, Madero y Altamira donde se cuenta con importantes vasos de captación en comparación con otros municipios como Monterrey; autoridades, líderes vecinales y políticos son los principales responsables de llevar a cabo esta actividad ilegal y lo que falta es personal para terminar en el indiscriminado relleno de lagunas.
Sin tener un dato exacto de las colonias que han sido legalizadas, pese a que se encuentran en lugares rellenados, Jiménez Hernández indicó "esta colonización es un abuso por parte de los líderes, incluso de los mismos funcionarios de administraciones atrás que lo permitieron y que jugaron con la necesidad de esas personas, porque es una forma de control social".
Expuso que las consecuencias se ven ahora, ya que de manera continua padecen inundaciones al presentarse precipitaciones pequeñas, y es ahora que se revierte en exigencia para el municipio, porque tiene que subsanar esta situación y vemos que es casi imposible, "porque lo vemos en las pasadas lluvias del 3 de noviembre del 2016, donde sobrepasó todas las capacidades".
Dijo que actualmente lo que se está tratando de hacer bajo la administración de Andrés Zorrilla Moreno, es que se está incorporando en el dictamen de uso de suelo la condición que se debe de cumplir, como la descarga de aguas residuales y otros aspectos.
Manifestó que en el caso de las construcciones que se encuentran sobre las márgenes de la Laguna La Ilusión y Nuevo amanecer y ya han sido legalizadas, las escrituras mencionan que se trata de terrenos ganados a la laguna.
En el caso de la Laguna del Carpintero, recordó que en la zona que está por la Escuela Náutica, los vecinos que habitan a sus alrededores tienen esas escrituras, "la Laguna del Carpintero ha perdido más de 60 por ciento de su cuerpo de agua".
Por ello ante la problemática que se enfrenta hoy en día, pidió a las autoridades frenar el relleno de los vasos lacustres, pues si se quieren tener municipios altamente sustentables se tienen que cuidar.
"Una ciudad que se encuentra realmente comprometida con el medio ambiente debería destinar entre 12 y 14 metros por habitante, actualmente en Ciudad Madero tenemos medio metro", refirió.
Mientras que en el caso de los fraccionamientos que no respetan las áreas verdes, dijo que es la falta de supervisión por parte de la autoridad que no cumpla con lo estipulado, esto por parte del municipio, pero quién tiene la mayor responsabilidad es el Estado, "por eso es que se debe exigir este espacio".
Actualmente, indicó que Madero se encuentra trabajando dentro de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), donde se le va a exigir que por determinado número de casas habitación se obligue a tener una planta de tratamiento para el reciclaje de agua.
JERR