Un grupo de habitantes de diferentes municipios indígenas de Oaxaca cerraron con cadenas el Congreso estatal, dejando a los diputados encerrados dentro, para exigir la desaparición de poderes y la instalación de concejos municipales.
Los inconformes originarios de los municipios de Santiago Choapam, San Sebastian Tutla y Santiago Astata acusan a sus presidentes municipales de acciones de corrupción, por lo que exigen que se les realicen auditorías y que sean cesados.
Los habitantes de Santiago Choapam argumentaron que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó en diciembre las elecciones de concejales por irregularidades y no se han convocado a nuevas elecciones.
“No vamos a permitir que otro venga a saquearnos, así como lo han hecho los administradores municipales” dijo en entrevista Juan Chávez Maldondo, líder del comité comunitario.
Los habitantes exigen la renuncia del director de Gobierno de la Secretaria General de Gobierno, Antonio Cabrera, a quien acusan que ha nombrado administradores municipales "a modo" para saquear recursos del ayuntamiento.
Los inconformes anuncia que si no tienen respuestas van a cerrar las carreteras en la próxima visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar los abusos de sus autoridades municipales.
En tanto, habitantes de Santiago Astata protestaron para inconformarse por quien fue electo presidente municipal, Geovany Ricardez, a quien acusan de estar implicado en el crimen organizado.
Los pobladores detallaron que tienen tomado la sede del ayuntamiento y advirtieron que no van a permitir que gobierne el Ricardez. “Somos mayoría y no permitiremos que un presidente municipal que está ligado con células criminales del huachicoleo nos gobierne”.
Mientras que representantes del municipio de San Sebastián Tutla acusan que no se han celebrado elecciones democráticas en el poblado y exigieron que se realicen comicios extraordinarios.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafúd, pidió a los grupos de inconformes llevar sus demandas al Tribunal Electoraal Estatal y ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPCO), que como órganos autónomos fueron los responsables de validar las elecciones que se realizaron.
Sin embaro, una comisión de diputados fue integrada para instalar una mesa de atención con los inconformes para desahogar por la vía institucional sus reclamos.
RLO