Más Estados

Habemus Fiscal Anticorrupción, pero…

Cuatrimestre donde arrancó el proceso para conformar el Sistema Estatal Anticorrupción.

Este cuatrimestre cerró con la elección del Fiscal Anticorrupción, previo a la Nochebuena los diputados dieron su voto al académico Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, quien sin embargo, no pudo rendir protesta en el cargo; debido a la suspensión provisional promovida por Gabriel Valencia, uno de los aspirantes a este puesto, quien fue el tercero mejor calificado.

La crisis del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos fue importante y también se denunció el robo de medicamento para bebés prematuros. Se suscitó la muerte de José Luis Gutiérrez Valencia 'Don Chelo' en un enfrentamiento con la Marina, en Tonalá.

Septiembre


6 de septiembre. Hospital infantil La Mater en crisis

Ante la grave crisis del Hospital Materno Infantil "Esperanza López Mateos", el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Antonio Cruces Mada, ordenó la remoción del cuerpo de gobierno de esta unidad. Salieron el director general, Jorge Sánchez Aldrete, y tres directivos más. 'La Mater' permanece en crisis desde principios de 2017. Tras meses de un vaivén de carencias, nuevamente el personal médico y de enfermería alzó la voz para lanzar un "SOS" a la población y pedirle pañales y agua para los bebés. También denunciaron que en el hospital hay escasez de alimentos para las mamás. Los cambios dan resultados en octubre, cuando sale el propio Cruces Mada y se realiza una reingeniería de procesos y fluyen más recursos al nosocomio.

7 y 19 de septiembre. Sismos: Solidaridad de los jaliscienses

Sismos asuelan territorio mexicano, pero dejan pocos daños en Jalisco. No obstante, cientos de toneladas y cientos de voluntarios se vuelcan a los estados afectados: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos, México y la capital. Los donativos partidistas se politizan y el Congreso y los diarios locales son sitio de encuentro de debates entre políticos de Jalisco por canalizar el dinero oficial para partidos a apoyos de reconstrucción.

23 septiembre. Conflicto en Huajimic

El bloqueo de caminos por ganaderos de Huajimic impiden al magistrado del Tribunal Unitario Agrario número 56, con sede en Tepic, ejecutar una sentencia de tierras a favor de los huicholes de San Sebastián Teponahuaxtlán. Las amenazas de enfrentamiento por tierras entre aborígenes y mestizos cunden por toda la sierra de los linderos de Jalisco y Nayarit.

28 septiembre. Cierran escuelas en protestaal norte de Jalisco

Los comuneros de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán) determinaron el cierre de todas las escuelas de nivel básico que existen en su territorio, enclavado en la Sierra Huichola, al norte de Jalisco, para protestar por la omisión de las diversas convocatorias a diferentes secretarios del ejecutivo estatal, y del propio gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz.

El acuerdo se toma luego de esperar desde la mañana temprano al mandatario, al que habían convocado tras dos citas unilateralmente omitidas por diversos secretarios del estado en agosto y septiembre. La 'huelga' se prolonga por varias semanas, y se deja a los menores sin clases.

Octubre


1 de octubre. Célula criminal azota surponiente de la ZMG

Fiscalía señala surgimiento de una célula delictiva que azota a las colonias como Las Huertas, Loma Bonita Ejidal, Toluquilla, Arenales Tapatíos, El Briseño, San Pedrito y Lomas de la Primavera, al surponiente de la ZMG; con pugnas y ajustes por parte de un grupo delictivo perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación. El fiscal Eduardo Almaguer aseguró que había operativos para frenarla.

Arranca carrera por crear Sistema Anticorrupción

A partir del primer día hábil del mes se abrió la convocatoria para que la Comisión de Selección integrada por ciudadanos elija a cinco personas para conformar el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. El 13 de octubre cerró el proceso de inscripción con 79 aspirantes y luego se anunció a los cinco miembros notables.

9 de octubre. Para torres, venden barato predio cercano a El Deán

La polémica se desató en Guadalajara que primero pidió 230 millones de pesos por un predio cercano a El Deán, que terminó vendiendo a la empresa CAABSA CONSTRUCTORA por 168 millones. El terreno, que se encuentra sobre la avenida 18 demarzo y Gobernador Curiel, albergaba la estación de transferencia de residuos de CAABSA EAGLE. Además parte del pago será en especie. En el predio se construirán viviendas verticales.

26 de octubre. PGR busca ejercer extinción de dominio sobre cártel

La Procuraduría General de la República lucha en tribunales contrael Cártel Jalisco Nueva Generación, para ejercer extinción de dominio en varias fincas adquiridas por líderes de la organización criminal o prestanombres, revela MILENIO JALISCO. Los juicios fueron iniciados por el Ministerio Público Federal adscrito a la Seido. Hasta el momento el Estado mexicano ha obtenido cuatro sentencias favorables.

27 de octubre. Visita gobernador zona wixárica, huicholes le reclaman promesas

Tras cierre de 26 escuelas por unmes en protesta contra el gobierno estatal por promesas incumplidas, el gobernador Aristóteles Sandoval visitó la comunidad wixárica de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán), al norte de Jalisco y escuchó los reclamos de la asamblea en materia de salud, educación e infraestructura. Se firmó una carta de compromisos que incluye celebrar reuniones trimestrales para evaluar avances.

Noviembre


2 de noviembre. Roban medicamento para bebés prematuros en La Mater

La crisis financiera que desde abrilde este año padece la Maternidad López Mateos, tuvo un ‘cierre de temporada’ bochornoso luego que el secretario de Salud, Alfonso Petersen, informó que hay una denuncia ante la Fiscalía General por el robo de un medicamento para bebés prematuros; por el hecho fueron separadas dos enfermeras. Sobre La Máter hay además una auditoría de la Contraloría del Estado.

9 de noviembre. Líderes del PAN, PRD y MC se reúnen en Jalisco, van por Frente

Anaya, Barrales y Delgado visitaron Guadalajara para participar en el foro Ciudadanos Opinan, un escenario donde se desarrollaron mesas de diálogo, destacó el que no se expuso: La conformación de Frente Ciudadano para Jalisco. Al encuentro acudieron Santiago Creel, Raúl Padilla López, los dirigentes estatales del PAN, Miguel Ángel Martínez; del PRD, Raúl Vargas y de MC, Guillermo Medrano y diputados de los 3 partidos.

17 de noviembre. En operativo sorpresa, sacan calandrias de circulación

En un operativo realizado por sorpresa en los alrededores del Parque Revolución, policías y personal del Ayuntamiento de Guadalajara aseguraron cuatro caballos y ocho calandrias que estaban en servicio bajo el argumento de que faltaban a los reglamentos municipales. Tanto los cocheros como los turistas a bordo manifestaron su molestia, la que se extendió a los conductores que en pleno Buen Fin, tuvieron que soportar el tráfico que esta acción provocó.

28 de noviembre. Aprueban ley antimoches en el Congreso

El Congreso local aprobó por unanimidad la creación de una nueva Ley de Obra Pública para el estado de Jalisco y sus municipios. Ésta permitirá a los Poderes Judicial y Legislativo promover, contratar y ejecutar obra sin la participación de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, cuando las obras no superen 26 millones 421 mil 500 pesos. También se da la facultad de contratar obra a organismos autónomos y organismos públicos descentralizados.

Diciembre


1 de diciembre. 80% de los nuevos casos de VIH son usuarios de drogas

Nuevos fenómenos mantienen la atención de los científicos que combaten al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante de la pandemia más temida de los últimos siglos. Investigadores de la Unidad de VIH del Antiguo HospitalCivil de Guadalajara (HCG), encabezados por la doctora Luz Alicia González Hernández, identificaron que 80% de los nuevos casos de VIH son usuarios de drogas. Lo que puede interferir en su tratamiento.

4 de diciembre. 'Don Chelo', el narco que solo vivió 10 días tras dejar la prisión

A José Luis Gutiérrez Valencia 'Don Chelo' no le valió ser consuegro de Nemesio Oseguera 'El Mencho', líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y mucho antes, miembro del cártel de Sinaloa. A diez días de haber dejado la prisión, murió durante un enfrentamiento con la Marina, en el municipio de Tonalá. El hombre tenía 45 años, era originario de Cotija, Michoacán, y durante siete años estuvo en Puente Grande, donde en 2013r ealizó un narcorreventón en el que tocaron Los Buchones de Culiacán.

7 de diciembre. Uber rebasa por la izquierda…y le gana a los amarillos

Se da a conocer que en Jalisco ya hay más unidades Uber que taxis amarillos. Más de 20 mil vehículos integran el padrón que la empresade taxis ejecutivos entregó a la Secretaría de Movilidad para obtener la autorización y poder otorgar el servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara. Esto, luego de un largo estira y afloja y tras desistirse del proceso legal que les permitió operar con amparo. En la metrópoli circulan 13 mil taxis amarillos legalmente registrados.

15 de diciembre. Jalisco tiene nuevo titular de la Auditoría

Con solo raspones y de madrugada,el Congreso local logró ponerse de acuerdo y nombrar como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, quien se desempeñaba como empleado de la Auditoría Superior de la Federación. Los diputados presumen legitimida de independencia, en el proceso. Y esperan se limpie el nombre dela ASEJ tras el opaco periodo de Alonso Godoy y su sucesora interina. También ratificaron al fiscal general Raúl Sánchez en el cargo.

24 de diciembre. En Nochebuena la elección del Fiscal Anticorrupción

El Congreso local eligió por unanimidad (de los 30 diputados presentes) como primer fiscal Anticorrupción en la historia de Jalisco, al académico Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, quien sin embargo, no pudo rendir protesta en el cargo; debido a la suspensión provisional promovida por Gabriel Valencia López, uno de los aspirantes a este puesto, quien fue el tercero mejor calificado; pese a lo cual no se le integró en ninguna de las dos ternas propuestas por el gobernador Aristóteles Sandoval, para ser sometido a votación. El mandatario estatal lo invitó a desistirse del amparo a favor de los jaliscienses. De acuerdo con la ley, el 1 de enero debería entrar en funciones.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.