Estados

Ante retorno del gusano barrenador, esperan cierre de frontera a ganado sudamericano: Gobernador

El mandatario dijo que se debe decir la verdad y lo cierto es que este problema fue originado en la administración.

Se espera que se refuercen los mecanismos de paso del ganado sudamericano a México a fin de que no sigan ingresando animales infectados con el gusano barrenador, señaló el gobernador Manolo Jiménez.

"La realidad es que ha sido un gran esfuerzo por parte del secretario (Julio Berdegué Sacristán), ha sido sumamente atento, ha estado al pendiente, la presidenta de México también, pero son herencias que recibieron".

El mandatario dijo que se debe decir la verdad y lo cierto es que este problema fue originado en la administración anterior cuando los animales pasaban "como Juan por su casa".

Comentó que hace poco se tuvo una reunión por Zoom con los secretarios de agricultura y ganadería de los estados exportadores junto con el secretario federal, además de las uniones ganaderas y la Confederación, "y si hay una petición sentida de ya cerrar la llave lo más que se pueda al ganado del sur; esto del gusano barrenador es consecuencia de que en los últimos cuatro años dejaron entrar al ganado del sur como Juan por su casa, haz de cuenta que no había frontera".

Indicó que con ello hubo un descontrol y "pues ya hay una consecuencia que le pega fuerte a una rama de la economía del país", en este sentido comentó que se presentó una problemática con una empresa internacional del ramo dedicado a la comercialización de carne y ate ello "prendieron las alarmas que querían seguir metiendo ganado del centro y Sudamérica".

Por su parte, el empresario y productor Jesús María Ramón expresó que, aunque lo que se está haciendo es vender al mercado nacional, la reducción en el precio del ganado mexicano en el país puede llegar al 40 por ciento.

Dijo que, aunque en su caso son solo alrededor de 80 becerros los que exportaban, sí es necesario que las autoridades refuercen los mecanismos de supervisión para evitar que sigan pasando de Sudamérica animales enfermos.

"Si te afecta, nosotros tenemos ganado charolas y parte de los becerros se exportan, porque vendes muy bien vendido, un becerro de 300 kilos lo puedes vender en 800, 900 dólares y si lo vas a vender al mercado nacional lo puedes vender en 500", lo que significa entre un 30 o 40 por ciento de pérdida.

"Nosotros lo que sabemos por parte de los ganaderos es que pasaron ganado no supervisado que venía de Guatemala y ese ganado traía gusano barrenador y ya se nos hizo un desastre".



DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.