El delegado del Gobierno de la República en Guerrero, Iván Hernández Díaz reconoció que existe un rezago de al menos cuatro semanas en la entrega de recursos del programa de Precios de Garantía, pero aclaró que no recibirá a las organizaciones que se asumen como representantes de los productores del campo, sino que los atenderá de manera personal.
La jornada del martes 8 de diciembre, activistas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) llegaron hasta las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, donde despacha el actual delegado del gobierno de la República.
Los productores señalaron que enfrentan un severo problema a partir de que no se les han liberado los recursos correspondientes al programa de Precios de Garantía, además de que al no contar con el respaldo necesario para comercializar su producto, ellos tienen almacenados en bodegas el maíz, incluso de la cosecha correspondiente a 2019.
Por esa razón, atravesaron tractores para cerrar la vialidad que permite llegar a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicada en la colonia Burócratas de Chilpancingo y derramaron alrededor de media tonelada de maíz en la entrada principal del inmueble.
Los productores también tomaron parte del grano y lo esparcieron en los pasillos de la dependencia, particularmente en las oficinas del delegado Hernández Díaz.
Esta mañana, Hernández Díaz refirió que no estuvo el martes en sus oficinas, porque generalmente trabaja en campo, de tal suerte que la mayor parte del tiempo se la pasa recorriendo la entidad.
No obstante, refirió que los manifestantes de la UNTA fueron atendidos por funcionarios de la dependencia, mismos que tienen capacidad de resolución, lo que hubiera permitido alcanzar algunos acuerdos.
“Ellos querían que los atendiera yo personalmente, pero ese día estaba fuera de la ciudad, atendiendo algunas actividades en campo”, aclaró.
El delegado federal aprovechó el espacio para recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha establecido como política pública canalizar los programas sociales de manera individual y no a través de las organizaciones sociales y sus líderes, porque eso es volver a darle poder a los intermediarios.
Una vez hecha dicha precisión, reconoció que hay un rezago en lo que se refiere a los recursos del programa de Precios de Garantía, de tal suerte que los recursos correspondientes se prevé que sean liberados durante las primeras semanas de enero 2021.
Indicó que el problema no se generó en Guerrero, es consecuencia de un desfase generado a nivel nacional, razón por la que solamente se necesita esperar.
Entre otras cosas, dijo que los integrantes de la UNTA plantean que se les apoye para rentar algunos silos que existen en la región Norte de la entidad, pero indicó que las instancias encargadas de atender el tema no cuentan con recursos para ello, de ahí que no se esté en condiciones de resolver favorablemente esa parte.
ledz