Con el objetivo de fomentar la integración y la igualdad de condiciones para personas con discapacidad visual, la Dirección de Arte y Cultura en Gómez Palacio, ofrece capacitación gratuita para aprender el sistema Braille.
Melisa Reuter Pérez, directora de Arte y Cultura, informó que dichos talleres se llevan a cabo en las bibliotecas públicas municipales José Revueltas y John F. Brittingham.

Las clases están abiertas a usuarios de todas las edades, tanto miembros de la biblioteca como visitantes de instituciones escolares, y son impartidas por los maestros Sergio Alberto Elizalde y Francisco Javier Díaz, de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
La titular de la dependencia indicó que el propósito de estos cursos es introducir a los participantes en el lenguaje básico del sistema Braille, comenzando con una explicación del tema y la presentación del abecedario Braille, ubicado en un área específica de las bibliotecas.
Las actividades concluyen con una dinámica de grupo que simula una discapacidad visual, permitiendo a los participantes ejercitar lo aprendido y entender mejor las experiencias de las personas con discapacidad visual.
Señaló que la presidenta municipal Leticia Herrera Ale ha instruido para que estas capacitaciones se realicen para ayudar a las personas con discapacidad visual a desenvolverse en igualdad de condiciones y para enseñar a la población general sobre este sistema de lectura, facilitando la creación de vínculos de comunicación con personas con debilidad visual.
¿Qué es el sistema Braille?
Louis Braille, fue el creador del Sistema de Lectura y Escritura Braille, ideado para permitir leer a los ciegos y débiles visuales, nació el 4 de enero de 1809 en Francia. El Braille es un alfabeto táctil que permite representar letras, signos de puntuación, números, grafía científica, símbolos matemáticos y música, a través de seis puntos en relieve organizados en una matriz de tres filas por dos columnas, con 64 combinaciones posibles.
DAED