Estados

Personas en tianguis no usan cubrebocas: Plazas y Mercados en Gómez Palacio

El jefe del departamento César de la Cruz Lerma, explicó que son los clientes los "rebeldes", por lo que solicitan el apoyo de los vendedores para atender las disposiciones sanitarias.

En los siete tianguis que se instalan en Gómez Palacio en diversas colonias de la zona urbana, los mayores problemas con los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de covid-19 los generan los propios clientes o usuarios, al mostrar rebeldía y no colocarse el cubrebocas.

Así lo confirmó el jefe del Departamento de Plazas y Mercados, Julio César de la Cruz Lerma, quien refirió que ante esta situación se habrá de fortalecer la vigilancia con brigadas de inspectores para que en caso de detectar personas sin cumplir con esa disposición se le solicite su retiro del mercado ambulante.

Los siete tianguis que operan en Gómez Palacio se ubican en Santa Rosa, Cinco de Mayo, Parque Hundido, El Dorado, Chapala, San Alberto, El Cereso y San Antonio.

Por otra parte, también se ha solicitado a los locatarios que en su caso se prohíba la venta de artículos a las personas que no porten las mascarillas a efecto de poder ejercer un control mutuo y se evite la propagación del virus, ya que de poco o nada sirve que ellos atiendan los protocolos de colocar a distancia sus puestos, traer cubrebocas y contar con disposición de gel antibacterial, si quienes acuden como clientes no lo hacen.

Citó que nada menos el viernes pasado tuvieron una reunión con los tianguistas que se instalan en Santa Rosa en la que se establecieron nuevas reglas en la operación de sus comercios. Además que se lanzó ahí una campaña del uso de cubrebocas, donde una brigada de ocho inspectores pasa poco antes de su instalación a dotarlos.

Citó el funcionario que en cada operativo de estos se cuenta con la participación de elementos de la Dirección de Salud a fin de supervisar también que se cuenten con las medidas sanitarias a las que se comprometieron al comienzo de la reactivación de sus negocios.

"Los vendedores, los comerciantes que instalan sus puestos en los tianguis sí cumplen con los protocolos, pero donde estamos batallando es con los usuarios, con la gente que llega a comprar que va con toda la familia y sin usar cubrebocas, lo que ya ha provocado un problema", dijo.

De la Cruz Lerma subrayó que si bien no pueden aplicar sanciones mayores ni tampoco consignarlos ante la policía, sí están pidiendo al menos que los vendedores se nieguen a hacer operaciones con ellos y que lo vean como una medida restrictiva.

Incluso se ha solicitado que al comienzo de los corredores existan dos personas al menos en cada lado del acceso otorgando gel antibacterial y se sugiera la colocación correcta del cubrebocas y que en caso de no portarlo, impedir el acceso.

El director de Plazas y Mercados comentó que de estos nueve tianguis la mitad de ellos se pone en la mañana y la otra mitad en la noche. Anteriormente se acostumbraba que se hiciera compartido, donde en un mismo día se instalaban por la mañana y en la noche lo hacían en otro lugar, pero a raíz de la pandemia se ordenó cancelar esta mecánica, al grado de que de los nueve que eran antes, sólo se abren siete.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.