La Secretaría de Cultura del gobierno federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en coordinación con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), invita a la ceremonia donde se entregará el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario 'José Revueltas' 2025, que será otorgado a Yunuen Esmeralda Díaz Velázquez por su ensayo 'La tierra en la boca. Arte contemporáneo y alimentación en México'.
La ceremonia se realizará en la Casa de la Cultura 'Ernestina Gamboa' de Gómez Palacio el próximo 5 de noviembre a las 12:00 horas con entrada libre. El jurado calificador, integrado por Sandra Lorenzano, Isabel Zapata y Naief Yehya, decidió otorgar este reconocimiento a la autora al considerar que se trata de “un muy interesante y provocador ensayo sobre alimentación y desarrollo capitalista, que le da un lugar especial a la expresión artística de esta problemática en México”.
Con una mirada que cruza asuntos de salud pública, memoria y comunidad, el texto se adentra en un tema clave: la “gastropolítica”, subrayando las brutales desigualdades del mundo contemporáneo a través de obras plásticas que cuestionan las convenciones y los acuerdos impuestos por el poder económico.
El acta del jurado añade que 'La tierra en la boca. Arte contemporáneo y alimentación en México' es un libro que “reúne, a la vez, estética y ética, política y cuerpo, y que busca, muchas veces con humor e ironía, recuperar el vínculo entre poesía y ciencia que debería ser el núcleo de la comida. Un libro cocinado a fuego lento desde las entrañas”.
Yunuen Díaz expresó que recibir el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2025 es un gran honor pues “los Premios Bellas Artes son un gran impulso en la carrera de los creadores porque permiten poner en el mapa voces que, de otra manera, encontrarán difícil tener una proyección editorial”.
La también autora de 'Barro y Arroz. Tierra, cocina y resistencia' explicó que su interés por el tema surgió en 2021, cuando trabajaba en un proyecto para La Tallera de Siqueiros, en Cuernavaca, y advirtió los retos que enfrenta la alimentación en México: la pérdida de soberanía alimentaria tras el Tratado de Libre Comercio y la industrialización de la comida, que desplazó a pequeños productores y precarizó al campesinado.
daed