El gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) firmaron un blindaje electoral de cero tolerancia frente a posibles delitos electorales.
La Ciudad de México es la primera entidad que firma ese blindaje para garantizar que en el próximo proceso electoral habrá elecciones limpias, pacíficas y transparentes.
Con la firma de estos convenios, estamos garantizando a la ciudadanía unas elecciones transparentes y dentro del marco de la ley: @ManceraMiguelMX pic.twitter.com/qOEWnpFL1Y
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 29 de enero de 2018
"No estamos de ninguna manera dispuestos a tolerar o conceder ámbitos de impunidad, el trabajo del gobierno de la Ciudad de México será dar garantía de elecciones limpias, transparentes; que se observe por sus instituciones el cumplimiento de la ley", indicó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
TE RECOMENDAMOS: Fepade 'blindará' programas sociales en elecciones 2017
"Así que esto nos permite tener un marco también conceptual importante, nos permite tener las líneas de colaboración y de comunicación; y el segundo documento que hemos firmado, ese es un compromiso de blindaje, es un compromiso de blindaje que está encabezando la fiscalía y que firmará con todas las entidades del gobierno de la República".
El gobierno capitalino suscribió con la FEPADE el acuerdo: "No estamos de ninguna manera dispuestos a tolerar o a conceder ámbitos de impunidad", destacó el jefe de Gobierno.
Es un compromiso de protección que, sostuvo, está asociado con la cero tolerancia; se trata de una "tarea conjunta de las autoridades de fomentar la denuncia, de realizar la pronta comunicación institucional y la colaboración de todos y cada uno de los que estaremos involucrados".
Mancera dijo que también se trata de tarea conjunta de las autoridades de fomentar la denuncia, de realizar la pronta comunicación institucional y la colaboración de todos los que estén involucrados, entre ellos, las áreas de contraloría, de procuración de justicia y de la Secretaría de Gobierno.
Dijo que se habló de los programas sociales de la Ciudad de México y el trabajo para blindarlos.
"Las propias autoridades electorales federales han determinado que los programas sociales deben de seguir operando con las reglas precisas que se tienen para no dejar tampoco desprotegida a la sociedad que es beneficiaria de ellos", añadió.
Mencionó que el compromiso de su administración de trabajar para garantizar elecciones pacíficas, limpias y transparentes, que den certeza jurídica de un resultado en las urnas donde la población manifestará su voluntad, la cual tendrá que ser respetada por la propia ley.
EB