Más Estados

GDF se "apretará el cinturón" en 2016: Mancera

El jefe de Gobierno dijo que por la situación económica que enfrenta el país, pedirá al Congreso 4 mil 500 millones de pesos de techo de endeudamiento, es decir, 500 millones menos que para 2015.

El Gobierno del Distrito Federal planteará para el ejercicio fiscal del próximo año un techo de endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos, es decir, 500 millones menos que en 2015, para enfrentar los problemas económicos que tiene el país, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En entrevista, el mandatario local comentó que de esta manera se podrá tener una deuda sana y equilibrada que permita continuar con los proyectos prioritarios en materia de programas sociales y de transporte público.

Sin embargo, reconoció que su administración se tendrá que “apretar el cinturón” y se tendrán que replantear algunos proyectos.

“Seguramente nosotros sí nos tendremos que apretar el cinturón y algunos proyectos, bueno, pues tendremos que replantear su alcance, pero primero vamos a dar garantía a los programas sociales”, dijo.

Mancera Espinosa explicó que en el caso de los recursos provenientes de la deuda, se dará prioridad para destinarlos a proyectos como la ampliación de las líneas 12 y 9 del Metro, esta última para conectarla con la Línea 1 y “los trabajos que tenemos que seguir realizando en materia de seguridad”.

Comentó que se pondrá en marcha el fondo de contingencia que creó la Secretaría de Finanzas este año, para llevar a cabo todos los programas que se tienen planeados.

“La deuda estaría perfectamente equilibrada, seguiría estando por abajo de la media nacional, no tendríamos ningún contratiempo financiero, el cumplimiento de obligaciones estaría plenamente garantizado. Es decir, financieramente estaríamos sin ninguna preocupación”, aseguró.

El Ejecutivo local se dijo consciente de que habrá restricciones para algunos proyectos, por lo que será necesario reorientar partidas, aunque reiteró que la prioridad de su gobierno está marcada en los programas sociales.

“La parte social, me parece a mí que la parte social es la parte más importante, la parte de salud, es decir cuando me refiero a la parte social estamos hablando de educación, de salud y por supuesto de los programas específicos de apoyo social”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.