El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, advirtió que el cierre de la frontera con Estados Unidos debido al brote del gusano barrenador representa un golpe severo para el sector.
Chihuahua, al ser el principal exportador de ganado, concentra más de la mitad de las exportaciones nacionales.
“Es nuestro mercado natural y así ha sido por los últimos cien años”, aseveró.
Bustillos Fuentes destacó que la afectación es mayor en Chihuahua debido a la estructura del sector. Aclaró que entre el 90 % y 95 % de los productores son pequeños y dependen directamente de esta actividad.
Añadió que la ganadería es un pilar económico en diversos municipios del estado, lo que convierte este cierre en una crisis social y productiva.
En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, el dirigente ganadero explicó que el panorama es complicado, ya que no se cuenta con una alternativa comercial viable.
“Hoy por hoy no tenemos otro mercado, otra alternativa que sino irnos al consumo nacional”, expuso, y señaló que esta opción representa una pérdida de entre el 35 % y 40 % frente a los precios de exportación.
Informó que, pese a la suspensión, en Chihuahua no se ha detectado la presencia del gusano barrenador.
“No, estamos contra reloj”, apuntó Bustillos Fuentes. Recordó que en noviembre de 2023 la frontera también se cerró por 73 días, periodo durante el cual se trabajó un protocolo entre autoridades para evitar afectaciones mayores como la actual.
Detalló que, en caso de presentarse un brote, el estado cuenta con un mecanismo preventivo que incluye preinspecciones y la aplicación de ivermectina.
“Con esto se garantiza la sanidad de no ir e infectar”, indicó. Recalcó que el protocolo fue diseñado precisamente para mantener abiertos los canales de comercialización, aun en situaciones de riesgo.
Añadió que la decisión del cierre fue tomada de manera unilateral por parte de Estados Unidos, lo cual ha generado incertidumbre entre los productores.
“Debemos de hacer una buena negociación”, comentó. Consideró fundamental reconstruir la credibilidad con los socios comerciales para restablecer la relación.
Externó que los ganaderos mexicanos también contribuyen a la cadena de valor en Estados Unidos.
“Nosotros somos un complemento hacia la industria americana, les generamos empleos en sus ranchos, en sus granjas”, manifestó. Apuntó que, más allá de ser competidores, son aliados en la dinámica productiva de ambos países.
Concluyó que la prioridad es restablecer el diálogo institucional y técnico para reabrir el comercio. Aceptó que el reto es complejo, pero subrayó que el compromiso del sector sigue firme.
“Lo importante ahora es recuperar la confianza para que el protocolo vuelva a funcionar como se había acordado”, enfatizó.
MO