Los campos de flores de temporada de muertos en Doxey, Tlaxcoapan, no resultaron afectados por el programa de revestimiento de canales y el producto ya está listo para su venta.
Humberto Juárez Hernández, floricultor desde hace 21 años explicó que hasta el momento el agua de riego que les suministra la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les sigue llegando de manera habitual y por ello no han enfrentado desabasto, lo que ha permitido que los cultivos reciban los riegos correspondientes a fin de concluir exitosamente la cosecha 2025.
El productor externó que, de acuerdo a la información que han recibido, no padecerán la falta de riego durante lo que resta del año; en el caso de la flor dijo que el último riego les permitirá sacar la cosecha, la cual estará en venta a partir del próximo sábado 25 de octubre, fecha en la que se realizará el Festival de las Flores Doxey, actividad que anualmente concentra a productores de flor de temporada de esta localidad.
Aunque el inicio formal de la venta de flor es el próximo sábado, desde hace unos días ya se han acercado personas a los campos de cultivo, situados sobre la carretera Doxey-Teocalco, para tomarse fotos y para comprar producto.
En estos días los productores trabajan en sus milpas y aprovechan para vender sus primeras flores; personas de la región ya han adquirido flores, aunque también personas originarias de otros países como Haití. Así, además de tomarse fotografías en los cultivos también adquieren el producto.
Agregó que también han llegado compradores mayoristas, procedentes de mercados y tianguis de entidades cercanas para comprar el producto y cubrir la demanda de sus clientes.

¿Cuánto cuesta el manojo de cempasúchil y mano de león en Doxey?
Juárez precisó que en la zona se produce flor en aproximadamente 40 hectáreas de parcelas; los floricultores han trabajado durante todo el año para obtener cempasúchil, mano de león, crisáleas, nube, entre otras.
Dijo que este año el precio ronda entre los 100 y 120 pesos por manojo y aclaró que ellos no producen el cempasúchil en maceta.
Y es que, apuntó, constantemente les comentan que la flor en maceta está muy oreada y se seca pronto, pero dijo que ellos no comercializan este producto; solamente venden flores frescas cortadas por pedido al momento en la misma milpa.
El productor señaló que los pobladores pueden tomarse fotografías y conocer de cerca el proceso del corte de flor e interactuar con quienes los cultivan y cuidan.
Pero además podrán apreciar las catrinas monumentales que se colocarán entre los cultivos, para embellecer los campos. Aunque en este caso afirmó que ya no habrá concurso de catrinas, pero sí estarán disponibles para exhibición.