En Oaxaca, los cristalazos, robos y asaltos a transeúntes para despojarlos de equipos electrónicos, perpetrados por células delictivas que operan en la zona del mercado de abasto, generan una ganancia anual en el mercado negro superior a los 100 millones de pesos, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Bernardo Rodríguez Alamilla.
Dijo que, a partir de un diagnóstico elaborado por el sistema de inteligencia policial sobre delitos de alto impacto, “la zona del mercado de abastos, donde hay concentrado un total de 25 mil negocios, es percibida como una de las zonas más inseguras en la ciudad de Oaxaca, y se ha identificado que el área comercial y las calles que conducen al inmueble es donde se reporta el mayor número de asaltos a negocios, a transeúntes y cristalazos para sustraer equipos electrónicos, entre estos celulares, laptops y equipos electrónicos”.

Indicó que en la zona se estima una afluencia diaria de entre 80 y 100 mil consumidores, y se advierte que al menos un 3 por ciento de ellos son víctimas de algún delito, lo que representa un perjuicio económico estimado entre 7 y 8 mil pesos por persona, principalmente por la sustracción de celulares, relojes electrónicos y alhajas.
El titular de la Fiscalía de Oaxaca reveló que, con base en las denuncias y carpetas de investigación integradas, se ha identificado, a través del GPS, que los dispositivos móviles sustraídos por los grupos delictivos son ubicados en tiendas y negocios de reparación y venta de teléfonos usados situados en la misma área donde se cometen los delitos.
Por ello, se trabaja en coordinación con jueces y autoridades municipales para incautar dichos equipos mediante la clausura de los establecimientos.
Despliegan amplio operativo en mercado
En la última incursión que realizaron las fuerzas de seguridad en la zona del mercado de abasto, como parte de las acciones para inhibir los delitos de alto impacto, fue desplegada una fuerza de tarea de 100 policías.
En el operativo se logró la detención de 15 personas por actividades de halconeo, fraude, posesión de drogas y otros delitos, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público.
También se rescató a 425 personas; de ellas, varias en situación de calle y con problemas de adicciones, las cuales fueron canalizadas a centros de rehabilitación.
Asimismo, se rescató a tres extranjeros centroamericanos, quienes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para resolver su situación legal en el país.

Durante el operativo se retiraron 34 cámaras de vigilancia de circuito cerrado, instaladas de forma irregular en distintos puntos de la Central de Abasto.
Dichas cámaras, presuntamente, eran utilizadas para actividades de halconeo por parte de células del crimen organizado.
Finalmente, se reportó que aproximadamente 60 personas con problemas de adicción se fugaron de los centros de rehabilitación, al negarse a someterse a tratamiento y por no contar con familiares que los apoyaran en su proceso de recuperación.
MO