En abril Hidalgo salió de la lista de los 20 municipios del país con el mayor número de feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esto luego de que en marzo Mineral de la Reforma se colocara en dicha lista al contabilizar en ese momento tres carpetas de investigación.
Municipios con más feminicidios en México
Entre enero y abril de este año los 21 municipios con más feminicidios los encabeza Culiacán, Sinaloa, con seis; Juárez, Chihuahua, con seis también; y Tijuana, Baja California, con cuatro.
Estados con mayor número de feminicidios
Los primeros cuatro meses de 2025 Hidalgo registra nueve carpetas de investigación por feminicidio en la Procuraduría General de Justicia del estado, lo que lo ubica en el octavo lugar a nivel nacional.
El primer lugar lo ocupa el Estado de México con 24 carpetas, le sigue Sinaloa con 13, Morelos con 12, Ciudad de México con 11, Chiapas con diez, Chihuahua con diez, Tamaulipas con diez, Hidalgo con nueve, Puebla con nueve y Jalisco con ocho.
De los 32 estados del país solo Zacatecas no registra ninguna carpeta en la Fiscalía de ese estado de enero a abril. En tanto Aguascalientes solo presenta una carpeta hasta el momento.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que de las nueve carpetas de investigación por feminicidio ocho de ellas se han judicializado, seis personas de vincularon a proceso como presuntos responsables, se tiene una orden de aprehensión vigente y una carpeta en integración.
Los municipios en los que se han registrado los feminicidios son: Mineral de la Reforma con tres, Tepeapulco con tres y uno en Tulancingo, Metztitlán y Cuautepec respectivamente.
Detienen a presunto feminicida en Tepeapulco
La Procuraduría informó en marzo pasado la aprehensión de una persona de iniciales R. G. F., investigada por feminicidio ocurrido en Tepeapulco. El 27 de enero de 2024, el Ministerio Público tomó conocimiento del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer, en la localidad de Tepetates, del citado municipio, misma que por las condiciones del hallazgo se encontraba en calidad de desconocida.
Agentes de la Procuraduría comenzaron las indagatorias con protocolo de feminicidio, a través de la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, quien con el apoyo de la División Científica logró identificar a la víctima de iniciales E. S. M.
El Ministerio Público se allegó de datos de prueba con los que identificó al probable responsable de iniciales R. G. F., expareja sentimental de la víctima. El 7 de marzo de 2025 se obtuvo orden de aprehensión en su contra por hechos que la ley sanciona como feminicidio.