Falta mano de obra en las pizcas de algodón

José Álvarez, de la Confederación Nacional Campesina, señaló que en Francisco I. Madero cada vez son menos los jornaleros que trabajan en la cosecha de la fibra blanca. 

La falta de mano de obra en las pizcas, provoca que los productores utilicen maquinarias para poder levantar la cosecha, asílo dio a conocer, José Álvarez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, en Francisco I. Madero.

Anteriormente, se tenía una mano de obra de hasta 5 mil jornaleros, procedentes de distintos estados de la República Mexicana, principalmente del sur.

A la fecha, se tiene un avance del 50 por ciento de la pizca en el municipio maderense y se espera para diciembre terminar con las labores.

Los trabajos de cosecha de la fibra blanca, lleva un proceso de hasta tres meses, utilizar la maquinaria, se debe básicamente a la falta de trabajadores en la ciudad, así como en San Pedro de las Colonias.

Por otra parte el dirigente, dio a conocer que los productores se siguen inscribiendo para recibir los beneficios del Proagro, ya que se tiene una lista de los que están sembrando, pero se espera lograr un lista de los que sembraron años atrás, además de nuevas inscripciones.


crc
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.