La explosión de un taller clandestino de pirotecnia registrada la tarde del 15 de enero dejó severos daños en al menos 20 domicilios en el Barrio San Pablo, de acuerdo con el informe preliminar de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México (CGPCyGIR).
El siniestro ocurrió alrededor de las 17:40 horas en un inmueble ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, entre las calles Laurel y Dos de Marzo.
De acuerdo con las autoridades, la explosión fue provocada por una acumulación de gas en el taller, que operaba de manera ilegal.
La onda expansiva generada por el estallido afectó la estructura de 20 viviendas cercanas, según el reporte preliminar de Protección Civil.
Las evaluaciones iniciales indican que varias casas presentan grietas en muros, desprendimiento de acabados y daños en ventanas y techos.
El director de Protección Civil municipal, Martín Cortés, señaló que las inspecciones continúan para determinar la gravedad de los daños en cada inmueble. Algunas viviendas podrían ser declaradas inhabitables debido al riesgo de colapso.
Además, la explosión derribó cables de electricidad, dejando sin suministro eléctrico a parte de la comunidad.
Las autoridades trabajan en la restitución del servicio mientras continúan las labores de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada.
¿Dónde se encuentra el inmueble?
De acuerdo con la CGPCyGIR, la explosión ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, manzana 3, lote 3, entre las calles Laurel y Dos de Marzo, en el Barrio San Pablo del municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
La zona, caracterizada por ser una de las áreas urbanas del municipio, fue el epicentro del estallido que afectó a viviendas circundantes y generó una movilización masiva de cuerpos de emergencia.
Acciones de emergencia
Tras el incidente, más de 150 personas fueron evacuadas como medida preventiva.
Las autoridades locales, en coordinación con Guardia Nacional y bomberos de municipios cercanos, controlaron el fuego y realizaron labores de remoción de escombros.
El taller clandestino quedó completamente destruido, con paredes y techos colapsados.
La columna de humo generada por la explosión fue visible a varios kilómetros de distancia, y cables de luz cercanos al lugar del siniestro también resultaron dañados, dejando sin electricidad a parte de la comunidad.
MO