Un grupo de activistas en contra del Fracking y el proyecto hidráulico de Monterrey VI acudieron este domingo a la Secretaría Particular del gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, para exigirle que a la brevedad decrete la prohibición de esta práctica y con ello evitar más afectaciones sismológicas en la localidad.
Liliana Flores Benavides, representante del grupo de activistas, informó que este nuevo documento es producto de las recientes declaraciones del mandatario estatal, quien este sábado aseguró que los sismos registrados en la localidad no son producto del Fracking y añadió estas prácticas no se han realizado en su administración.
Ante tal situación, los ciudadanos acordaron tomar las declaraciones del gobernador y solicitarle que decrete lo antes posible prohibir y castigar a quienes realicen prácticas de Fracking en la entidad.
"Estamos aquí un grupo de ciudadanos, preocupados y ocupados en lo que concierne al trasvase de Monterrey VI y el Fracking. Vemos con preocupación sus declaraciones en torno a los sismos, tan ambiguas, como tratando de minimizar los hechos, cuestión que ya le hicimos saber hace algunos días. Pero hoy estamos de acuerdo con usted y le tomamos la palabra.
"Le solicitamos bajo el amparo de los artículos 1 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el artículo 85 Fracción 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León... Único: que el Poder Ejecutivo del Estado decrete que en el estado no se permita la práctica del Fracking, declarando que Nuevo León es una zona libre de Fracking", se lee en el documento.
En entrevista, la activista aseguró que el Fondo Metropolitano del Agua ya tiene proyectos alternativos para abastecer agua a la ciudadanía por los siguientes años sin la necesidad de realizar el trasvase del líquido del río Pánuco o ejercer el Fracking.
"Existen más de 20 posibilidades de fuentes de aquí mismo, que no justifican la traída del Monterrey VI, nosotros estamos pidiendo que antes de decidir el Monterrey VI tiene que verse un nuevo estudio de impacto ambiental, económico y socio-urbano", dijo.
Ante las declaraciones del mandatario estatal con respecto a no querer perder la concesión de traer agua del río Pánuco, Flores Benavides respondió que el gobernador está "entercado" en realizar el proyecto, situación que contrasta con el posicionamiento que mostró en su campaña de rechazar el proyecto Monterrey VI.
"Él había prometido en su campaña no hacer el Monterrey VI y después se fue a reunir con Peña Nieto y saliendo de la misma dice que va hacer Monterrey VI, o sea ¿qué intereses hay detrás? Intereses económicos desde mi punto de vista", refirió.
AVF