El proceso de exhumación de cuerpos en el panteón municipal de Jojutla de Juárez, en Morelos, durará alrededor de cinco días y participarán criminalistas, arqueólogos y personal de la Procuraduría General de la República.
La Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal, colabora con la Fiscalía General del Estado de Morelos en la exhumación de la fosa común que se encuentra en el panteón municipal de Jojutla de Juárez, donde fueron enterrados sin protocolo de identificación alrededor de 35 cadáveres.
TE RECOMENDAMOS: Exhuman primeros cuerpos de fosa en Jojutla
Anselmo Apodaca Sánchez, titular de esa coordinación, dijo que aun cuando la Fiscalía tiene toda la capacidad para resolver pericialmente, la PGR está sumando capacidades para dar certeza a las investigaciones.
El funcionario señaló que la participación interinstitucional ofrece transparencia y certidumbre; además, subrayó, que la PGR se unió a esta investigación a petición de la Fiscalía.
"Recibimos la solicitud para cuatro especialidades: arqueología, genética, fotografía y video forense; de esta manera hacemos un equipo en conjunto", expresó.
El coordinador de Servicios Periciales resaltó la utilización, por primera vez, del Centro Médico Forense Federal Móvil, que cuenta con un área para realizar -de ser necesaria- una re necropsia de algún cuerpo y una cámara para mantener 35 cadáveres en refrigeración.
Además, tiene, una zona de lámparas, instrumentación adecuada, agua corriente y drenaje, sin que se exponga a los operadores y al personal que ahí realiza sus funciones.
"La sociedad espera mucho de nuestras instituciones. Es un buen momento para ofrecer un resultado con certidumbre científico-técnica. De esta manera empezaremos a resolver esta problemática que se tiene no sólo en este estado, sino en varios de la República", comentó.
Apodaca Sánchez aseguró que el caso de Tetelcingo, Morelos, es un parteaguas en esta materia, "es aquí donde por vez primera participamos varias instituciones. Generalmente, en otros estados se solicita la coadyuvancia a una institución más, es decir, la estatal con otra institución, pero aquí repetimos el esquema, a favor de la transparencia".
De ser necesario, agregó, se traerá más especialistas, más peritos "y más científicos técnicos de nuestra Coordinación, los sumariamos, porque el área de un panteón no es la específica para realizar una necropsia", enfatizó.
jbh