La CNDH acreditó el uso excesivo de la fuerza que resultó en la muerte de cinco personas y la ejecución extrajudicial de una persona por parte de la Policía Federal en los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, la mañana del 6 de enero de este año.
Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, detalló que el equipo técnico del organismo, integrado por visitadores y peritos especializados, realizó diversas diligencias de campo, con las cuales se pudo llegar a dichas conclusiones.
La Comisión detalló que los hechos ocurrieron en dos eventos: el primero, entre las 2:34 horas y las 7:43 horas, y el segundo entre las 7:46 horas y las 11:31 horas, y que fue en el segundo donde se registró el uso excesivo de la fuerza y la muerte de las personas.
Acusó que la CNDH enfrentó diversos obstáculos para conocer la verdad de lo ocurrido en Apatzingán, como imprecisiones en los informes de la Policía Federal, y omisiones de información de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
"Diversos quejosos, entrevistados por visitadores y medios de comunicación manifestaron circunstancias de tiempo, modo y lugar contradictorias entre sí, respecto de los hechos".
Dijo que se realizaron 91 entrevistas, a agraviados, familiares y testigos de los hechos, y se revisaron las imágenes grabadas por el C4; aunque detalló el desalojo de civiles en las inmediaciones del estacionamiento del Palacio Municipal no fue captado del todo por las cámaras debido a la falta de luz y la poca visibilidad, mientras que el enfrentamiento entre fuerzas federales y los grupos de civiles tampoco se aprecia.
Además, la Comisión presentó 17 solitudes de información a diversas dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de Gobernación, así como a la Procuraduría de Michoacán y la presidencia municipal de Apatzingán.
Detalló que los informes de la Policía Federal presentan imprecisiones respecto a los hechos que motivaron el desalojo del edificio de la presidencia municipal de Apatzingán y dijo que se debe investigar la muerte de una persona que fue atropellada por policías federales.
Además, dijo, las necropsias realizadas a quienes murieron en el enfrentamiento, también tienen inconsistencias, ya que "existen discrepancias entre los descrito por el perito y el agente del Ministerio Público".
Las recomendaciones hechas por las CNDH van dirigidas a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Comisión Nacional de Seguridad, al gobierno de Michoacán y al gobierno municipal de Apatzingán.
En enero, nueve civiles armados murieron y 44 fueron detenidos, luego de que elementos del Ejército y la Policía Federal implementaron un operativo en los alrededores del palacio municipal de Apatzingán.