Con el objetivo de resolver los problemas que más aquejan a los pobladores de la localidad de Manalisco, en el municipio de Yahualica de González Gallo, alumnos del primer semestre de la carrera médico, cirujano y partero del Centro Universitario de Tonalá prepararon el Protocolo para la Elaboración del Diagnóstico Estratégico Situacional de Salud (Agosto-Diciembre 2015), que les ayudará a formar un programa de intervención, a través de entrevistas directas a los moradores y líderes de la comunidad, que será presentado ante los líderes de la localidad para su aplicación.
“Manalisco es una comunidad vulnerable en muchos sentidos y servicios. Apenas tiene un consultorio con un doctor y una enfermera para los 1,231 pobladores (579 hombres y 652 mujeres, según el INEGI del 2010). El centro de salud más cercano que tienen es en Yahualica de González Gallo, a 20 minutos en automóvil, por eso nos damos a la tarea de identificar mediante este protocolo el nivel educativo, económico, de salud, de servicios públicos y social de Manalisco”, señala Iván Israel Navarro, de 19 años edad, uno de los 23 estudiantes de la materia Salud Pública que trabajan en este programa.
“Ya tenemos algunos datos; por ejemplo, de cada 281 viviendas se tiene una lavadora; por cada 334 (hogares) se tiene una televisión; por cada 22 viviendas una computadora, tomando en cuenta que solo son 365 casas en todo el municipio, es muy poco… el 6.7 por ciento de habitantes mayores a quince años de edad son analfabetas, vamos a entrevistar a las familias para ver la situación en la que viven y cómo la podemos mejorar”, agregó Israel Navarro.
Para Karla Lizeth Linares Arellano, integrante de dicho curso, este programa también les servirá a ellos en su formación académica, “pues creo que al llevar a cabo el protocolo empezaremos a formar los valores que debemos tener a lo largo de nuestra vida, como ser humanitarios y aprender a dar servicio, porque eso nos acercará a los verdaderos problemas que tiene la gente”, indicó.
Se trata “de resolver los problemas más urgentes con el apoyo de las autoridades o con los mismo pobladores”, explicó Jhonathan Uriel Vázquez Limón, otro de los fututos médicos.
De acuerdo a estos jóvenes, el programa estará listo en mayo de 2016, posteriormente será presentado ante la comunidad de Manalisco