Al señalar que iniciaron pláticas con Banobras para la reestructuración de la deuda, dos de sus funcionarios difirieron en torno a la participación del Consejo Consultivo de Finanzas en este asunto.
Mientras que el tesorero estatal, Carlos Garza Ibarra, expresó que no se tomó en cuenta al Consejo Consultivo de Finanzas porque éste no se ha creado, el coordinador ejecutivo del Estado, Fernando Elizondo, indicó que sí existe y se le informó que se verían alternativas para la reestructura.
"Sí sé que hemos estado en pláticas con Banobras, el tesorero estuvo allá la semana pasada en reuniones con Banobras y van adelantadas las pláticas. Banobras, pues es una de las alternativas de apoyos que tenemos; Banobras es acreedor, pero también es un potencial asesor en la reestructuración", dijo Elizondo Barragán.
¿El Consejo los asesoró para que encaminaran las pláticas con Banobras?
"No, hemos tenido pláticas también con Bancomer y con otras instituciones".
¿Pero han sido decisiones de ustedes como Gobierno?
"Ha sido un proceso en donde todavía no hay una decisión tomada. Esto se comentó con el Consejo Consultivo de Finanzas, sí se comentó que íbamos a ver las diferentes alternativas".
Dijo que otras propuestas son refinanciamientos de segmentos de deuda, emisiones de instrumentos bursátiles para sustituir en algunos casos otras emisiones que están a mayor costo, reestructuraciones de plazos de algunos de los adeudos, conversiones de adeudos de corto plazo a largo plazo y perfiles de pago.
"Sistema atraería inversión"
El director general del Sistema de Justicia Penal (Sijupe), Édgar Alejandro Márquez Alfaro, aseguró que con la renovación de éste se estimulará la inversión y se propiciará el desarrollo económico, al contar con procesos rápidos, eficaces y transparentes.
Como ejemplos para esta declaración mencionó que, al disminuirse la impunidad, se asegura el cumplimiento de contratos; al usar la justicia alternativa, se hace más ágil la solución de conflictos; al reducir los gastos derivados de procesos penales largos, se asegura la reparación del daño; y que la certeza jurídica atrae la inversión.
Por su parte, Martín Carlos Sánchez Bocanegra, director de Renace, invitó a la ciudadanía a no olvidar el sistema de justicia que existía y las respectivas violaciones que sufrió.
"La verdad es que, como mexicanos y nuevoleoneses, debemos de recordar del sistema de justicia del que venimos, es muy importante que la ciudadanía no se olvide de la opacidad, del actuar fuera de la ley, del actuar violando los derechos humanos y las garantías individuales, de la inseguridad y de la falta de certeza jurídica que generaba el viejo sistema o sistema inquisitivo", indicó el director de Renace.
César Cubero/Monterrey