Más Estados

Estable la generación de empleos en Tlaxcala: ENOE

Durante el tercer trimestre de este año, la PEA fue de 558 mil personas, señala

Durante el tercer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado fue cerca de 558 mil personas, de las cuales aproximadamente 524 mil estuvieron ocupadas, es decir, 93.9%, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En su último reporte, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del tercer trimestre de año explica que cinco de cada diez ocupados lo están actualmente en el sector servicios de la economía, tres en el secundario o industrial y dos en el sector primario.

Indica que al interior de la PEA, es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio.

"La estimación de la ENOE para el periodo de julio-septiembre de 2013, es cerca de 524 mil ocupados en el estado de Tlaxcala, de los cuales más de 310 mil son hombres y más de 213 mil son mujeres", refiere.

El mismo INEGI destaca que en la entidad, el sector de actividad económica que sobresale en relación con la población ocupada, es el que labora es el sector terciario, que suma cerca de 279 mil personas (53.2%).

En segundo lugar, se ubica el sector secundario con más de 167 mil personas que significa 32.0%, el sector primario con más de 76 mil personas (14.6%), mientras que sólo 0.2% no especificó el sector de actividad en el cual trabaja, refiere.

"La participación de hombres y mujeres en las actividades económicas es desigual, pues mientras que en el sector primario participan ocho mil mujeres y cerca de 68 mil hombres que representan 11.2 y 88.8%, respectivamente".

La dependencia federal argumenta que en el sector secundario lo hacen 59 mil mujeres; en tanto que la participación masculina alcanza más de 108 mil personas, lo que equivale a 35.3 y 64.7 por ciento.

"En el sector terciario la participación de las mujeres es ligeramente superior a la de los hombres: 52.1 y 47.9% porcentajes que representan a poco mas de 145 mil mujeres y más de 133 mil hombres", cita.

En Tlaxcala, más de 138 mil trabajadores subordinados y remunerados recibieron alguna prestación social 41.0%, más de 194 mil que significan 57.7%, no se beneficiaron de ninguna prestación laboral; y el resto 1.3% no especifico.

Por otro lado, cerca de 121 mil trabajadores tuvieron acceso a atención médica, los cuales representan el 35.9%, 215 mil personas 63.8% no tuvo acceso a dicha prestación; el 0.3% no especifico si contaba o no con atención médica, finaliza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.