La Escuela para Entrenamientos de Perros Guía para Ciegos celebró la ceremonia de graduación de cuatro canes y la jubilación de dos más, informó su directora, Silvia Lozada Badillo.
Con Lancelot, Jade, Kira y Kity son 122 los perros guías que se han entregado a personas con discapacidad visual en la Ciudad de México y otros estados del país.
Silvia Lozada explicó que cuando los perros cumplen diez años se tienen que jubilar, como Ada y Arieta.
"No es que estén enfermos o pierdan su capacidad de trabajar con un humano, es lo que corresponden para que tengan una vida plena, por ello, se van a vivir con familias que los adoptan", apuntó.
TE RECOMENDAMOS: ¿Son los perros más inteligentes que los gatos?
La directora de la escuela también recordó que en las instalaciones se capacita a las personas que pierden su capacidad visual para que se puedan adaptar a su guía y convertirse en un binomio, con el que las personas consiguen mayor seguridad.
Ada fue una de las guías jubiladas de quien su dueño se despidió con lágrimas en los ojos y le agradeció el ayudarlo al ser su primer compañera.
Las razas labrador y golden retriver son las principales con las que se trabaja, porque son perros muy inteligentes y que califican con "mucha iniciativa". El proceso de socialización inicia desde que nacen, al cumplir un año inicia su entrenamiento y en dos años aprende a cuidar y proteger a una persona ciega.
En el lugar también se dieron reconocimientos a personas que han trabajado arduamente, tanto en las instalaciones, como entrenadoras, y a quienes han donado cachorros para que se conviertan en los futuros guías de quien lo necesite.
También celebraron el reconocimiento de la Facultad de Medicina y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, por buenas prácticas, instalaciones y trabajo, que por más de 20 años realizan en el lugar.