Empresarios consideraron que los escándalos de funcionarios municipales y elementos policiales influyeron en que la percepción de seguridad en Torreón disminuyera.
La entrega del primer trimestre del año de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que en Torreón decayó un 30 por ciento la percepción de seguridad, según el Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna.
Al respecto, Rodolfo Silva Rosales, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, señaló que hechos como el asesinato de una mujer que fue atropellada y arrastrada luego de que intentaron robarle la batería de su auto, el asesinato de un hombre durante un desalojo en Nuevo Mieleras y la pelea en un bar en que se vio involucrado el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem, fueron cosas que eclipsaron resultados en materia de seguridad y por ende llamaron la atención de la ciudadanía.
“Esas tres cosas impactaron bastante e incluso en una reunión con el gobernador se mencionó. Los primeros que necesitamos seguridad somos nosotros para poder tener negocios con garantía, pero siendo sinceros esos incidentes afectaron mucho en la ciudadanía y la imagen de la policía cayó por los suelos”.
El empresario ve necesario una mejor comunicación por parte del Ayuntamiento al momento de estos hechos y mayor orden al interior de la administración para evitar más escándalos que afecten la opinión pública.
“Esas tres situaciones impactaron obviamente y en muchas ocasiones falta por parte de las autoridades aclarar las cosas. No hay que perder la paciencia y explicarlo detenidamente. En el caso del desalojo hubo violencia, pudo hacerse de otra manera”.
Silvia Rosales mencionó que pese a estos hechos violentos y escandalosos no hubo un incremento en los indicadores como robo a casa habitación.
Necesaria más atención en cajeros y transporte público
Otros empresarios consultados por MILENIO destacaron la necesidad de analizar detenidamente los datos de la ENSU y revisar las áreas donde la ciudadanía dijo sentirse más insegura, entre ellas los cajeros automáticos en la vía pública y el transporte.
“Sí sorprende que haya incrementado la percepción de inseguridad y son estadísticas que se sacan por zona o áreas de la ciudad”, dijo Pablo García Chacón, presidente de la delegación Torreón de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Indicó que el contraste en la encuesta radica en que la gente dijo sentirse más segura en centros comerciales o bien en su vehículo.
“En un cajero automático se tiene miedo de un robo o en el transporte público que te saquen la cartera. Es una percepción de delitos comunes que se tienen que atender y para eso sirven las estadísticas”, agregó.
Cuestionado sobre si los escándalos de funcionarios y elementos de seguridad han influido en esta percepción, el presidente del organismo no lo descartó y pidió ser muy objetivos en este tema.
“Es probable que sí haya influido, pues una riña de cantina puede ser motivo de espanto. Sin embargo, viendo las estadísticas están muy definidos los sectores donde la gente manejó la baja percepción como el transporte público y los cajeros”.
Insistió en que estos resultados deben hacer reflexionar sobre lo que se está haciendo y lo que no en materia de seguridad.
“Se tiene que mejorar lo que marcan las estadísticas. Es importante ver los porcentajes y estadísticas porque Torreón sigue entre las ciudades más seguras de todo México”.
Por su lado, el presidente de la Coparmex Laguna, Jorge Reyes dijo que los resultados de la última encuesta deben servir de un llamado para reflexionar sobre qué hacer para mejorar la percepción de seguridad entre la población.
“Creo que el tema de la percepción hay que ser muy cuidadosos para saber en qué se basa, puede ser por las pandillas, los pleitos recurrentes de los jóvenes y en general de la coordinación. Yo invitaría a los diferentes órdenes de gobierno para hacer una reflexión sobre las razones qué están empeorando el tema perceptivo”.
Percepción de seguridad no debe retroceder: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial de La Laguna hizo un llamado para que se mantenga y refuerce el modelo de seguridad que ha distinguido a Torreón y a Coahuila a nivel nacional durante los últimos años.
El más reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora y publica el INEGI, revela un aumento en la percepción de inseguridad en la región, por lo que manifestaron su preocupación por la caída de indicadores.
“Hoy, ante el riesgo de retrocesos, hacemos un llamado a las autoridades a no desatender ni poner en riesgo este esfuerzo colectivo que tomó años consolidar. “Como iniciativa privada, solicitamos que este logro no se pierda bajo ninguna circunstancia”, mencionó José Piña Álvarez, presidente de CCE Laguna, a través de un comunicado.
Refirió que si bien los eventos delictivos siguen siendo aislados, su impacto mediático y social afecta directamente el clima de inversión, la confianza ciudadana y la imagen de nuestra región.
El CCE Laguna solicita que se preserve y fortalezca el modelo de seguridad que ha sido referente en el país, una coordinación en materia de inteligencia y seguridad, además propone establecer un plan de trabajo con la iniciativa privada, con metas y objetivos concretos, para recuperar los niveles de percepción que se han perdido en la reciente encuesta.
Escándalos durante los primeros meses de la nueva administración
Durante los primeros meses del segundo periodo del alcalde Román Alberto Cepeda González, los escándalos que involucran a funcionarios y agentes policiales son una constante.
El 15 de marzo pasado se difundió en redes sociales una riña en un bar ubicado en una plaza comercial de la colonia Residencial Los Fresnos y donde se vio involucrado el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem.

El hecho cobró relevancia y un día después el propio funcionario negó su participación, aunque hubo videos en que se le mostró que estaba en el lugar de la disputa.
Posteriormente, el 7 de abril pasado durante un desalojo de habitantes del ejido Nuevo Mieleras fue asesinado por un elemento del Grupo de Reacción Torreón un joven de 35 años llamado Rolando. El joven recibió un disparo en la pierna que le provocó una hemorragia y posteriormente perdió la vida.
Dos días después, elementos policiales fueron señalados por reprimir una manifestación de familiares y amigos del joven asesinado, en el periférico Raúl López Sánchez, a la altura del Giro Independencia, en ese mismo punto incluso fue difundida la agresión de periodistas que cubrieron el hecho.

cale