Luego de publicarse los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en lo que corresponde al primer trimestre del año, en donde la percepción de seguridad en el municipio de Torreón se deterioró en un 30 por ciento, el titular de Seguridad Pública dijo que es un tema que seguirá ocupando y trabajarán en mayor proximidad para con los ciudadanos.
El comisario César Perales comentó que seguirán trabajando para revertir dichos números, por lo que la proximidad seguirá o aumentará, además de buscar otro plan de trabajo para aumentar la prevención dentro del municipio.
“Haremos presencia y refrendarles que seguiremos trabajando para revertir ese número, al final es percepción como la misma encuesta lo dice y no hay más que estar presentes, con la misma proximidad o aumentarla y desarrollar otro plan de trabajo en lo que es la prevención”, comentó.
Insistió en que bien puede tratarse en los robos de oportunidad, que son los que han aumentado, sin embargo, según sus datos, los robos a casa habitación han disminuido.
“Yo muchas veces lo he mencionado, el robo de oportunidad puede aumentar una percepción es lo que está pasando, si ahorita se dan cuenta los robos son de oportunidad mayormente, en cuanto al robo de casa habitación ha habido una disminución, ahorita lo que el bandido trata de hacer es sorprender al ciudadano para hacer rápido su trabajo y retirarse”.
Al contrario, comentó que él no considera un deterioro en la percepción y aseguró que es una situación que puede solucionarse con acciones favorables a la seguridad.
“Es la primera vez que ocurre esto a Torreón al menos desde que yo estoy en frente de la dirección, nos ocupa, hay que ponernos a trabajar y no es un tema que no sepamos o que no hayamos solventado en alguna otra ocasión”, argumentó.
Finalmente, el funcionario recordó que la confianza en la Policía Municipal disminuyó muy poco, y que aumentó la eficiencia un 1.8 por ciento, “hay que recordar que es el primer trimestre, nosotros producimos esos números, las instancias de seguridad y hay que reforzarlos”.
aarp