Más Estados

Es congestión vehicular "el mal" de los neoloneses

Otros de los problemas, de acuerdo a la encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos” 2016, son las condiciones del transporte colectivo, evaluándolo con un 7.4. 


Para el 34.5 por ciento de los neoloneses, su principal problema en materia de desarrollo urbano en el estado es la congestión vehicular, según establece la encuesta de Percepción Ciudadana “Así Vamos” 2016.

El tráfico en nuestra ciudad genera consecuencias directas a nuestra calidad de vida tomando en cuenta riesgos económicos, de salud y seguridad vial, informó un comunicado enviado por la plataforma ¿Cómo Vamos, Nuevo León?.

TE RECOMENDAMOS: Retira AET de circulación 53 camiones de rutas de Transregio

Además, la congestión vehicular se relaciona con las graves afectaciones que tiene en nuestra salud la mala calidad del aire que respiramos todos los días, agregan.

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León, el 45 por ciento de los factores generadores de contaminación atmosférica del área metropolitana de Monterrey son fuentes móviles.

La mala planeación urbana de nuestra metrópoli ha ocasionado la dispersión de la ciudad en los últimos 40 años, y la reducción de la densidad de 90 a 16 viviendas por hectárea, según el Plan Estatal 2016-2021.

“Esto provoca que el 47 por ciento de la población tenga que trasladarse a otro municipio todos los días para efectuar su viaje principal”, según datos de la Encuesta “Así Vamos”.

Este desplazamiento, lejos de ayudar a desahogar el tráfico en nuestra ciudad, genera mayor congestión vehicular.

“Actualmente no contamos con las condiciones de un esquema de movilidad eficiente y sustentable. Las inversiones en este tema, tanto a nivel municipal como estatal, se han centrado en infraestructura para el automóvil.

“De 1982 a 2015 se invirtieron más de 38 mil millones de pesos en grandes pasos a desnivel”, según señala un estudio realizado por Moisés López, especialista en movilidad.

Por otro lado, las condiciones del transporte público no son las óptimas. Los usuarios lo evalúan con un 7.4, según datos de la encuesta “Así Vamos”, mencionando como los principales problemas la falta de información sobre rutas (60%), unidades en mal estado (41%) y asientos dañados (31%).

Los procesos de toma de decisiones sobre transporte y la falta de información pública detallada disponible no son suficientes para tener un diagnóstico integral sobre las condiciones que guardan las unidades y el éxito sobre las estrategias gubernamentales. Un argumento recurrente suele ser la falta de recursos.

Sin embargo, las grandes ciudades han demostrado que la mejor estrategia consiste en reorientar los recursos disponibles.

De acuerdo al ITDP (2015), el 83 por ciento de los recursos federales destinados a la movilidad urbana se utiliza para construir infraestructura para el auto. Ciudades como Guadalajara, pasaron de invertir 1 a 7 de cada 10 pesos de movilidad destinada a infraestructura peatonal.

“Instamos a nuestras autoridades municipales y estatales a apostarle a estrategias de movilidad sustentable que verdaderamente contribuyan a combatir la congestión vehicular que tanto nos cuesta a los ciudadanos que vivimos en el área metropolitana de Monterrey en nuestro día a día y nuestra calidad de vida”, señala.

El próximo miércoles 31 de mayo a las 17:00 horas en la U-ERRE, ¿Cómo Vamos, Nuevo León? convocará tanto al gobernador como a los alcaldes metropolitanos que participan en Alcalde, ¿Cómo Vamos?, a una reunión de coordinación metropolitana.

En este evento se cuestionarán las estrategias adoptadas hasta ahora por nuestras autoridades para resolver el problema de congestión vehicular en nuestra metrópoli y demandarán soluciones efectivas a esta situación que afecta gravemente todos los días.

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Mendieta Sánchez
  • Eduardo Mendieta Sánchez
  • Reportero de Nuevo León con amplia trayectoria en investigaciones y reportajes especiales que ha dejado al descubierto casos de corrupción y temas de rendición de cuentas, además de la cobertura informativa alterna -no oficial- del mejor municipio y de mayor bonanza de América Latina.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.