Más Estados

Entrega Conaza 2.6 mdp para rehabilitación de agostaderos

Abraham Cepeda Izaguirre, director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, informó que el recurso corresponde al presupuesto de 2016 y se utilizará para recuperar entre 3 y 4 mil hectáreas.

Del Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA), que implementa la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) en Durango y Coahuila, se entregó a la Unión Regional Ganadera del Norte de Durango 2.6 millones de pesos, correspondientes al presupuesto 2016, para la recuperación de entre 3 a 4 mil hectáreas.

Para llevar a cabo esta entrega, estuvo presente el director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, el titular de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en la Región Lagunera, José Armando García Triana y los representantes de la Unión Regional Ganadera del Norte de Durango.[OBJECT]

Cepeda Izaguirre mencionó que este 2016 ha sido positivo en la recuperación de hectáreas, para que nuevamente fueran áreas de agostaderos, esto debido a los trabajos que se llevaron a cabo por el programa, en conjunto con las precipitaciones pluviales acaecidas en los últimos meses principalmente en el norte del país.

Destacó que en este año se reincorporaron hectáreas a la vocación ganadera, que habían perdido su capacidad de agostadero debido a la falta de agua y el sobrepastoreo.

El beneficio del programa está orientado a la recuperación y la reincorporación de los terrenos, para que nuevamente tengan la capacidad de ser agostadero.

Desde el pasado jueves, Abraham Cepeda se encuentra en La Región Lagunera de Coahuila y Durango, con la finalidad de realizar una gira de trabajo y conocer los avances de los proyectos que se desarrollan.

TE RECOMENDAMOS: Registra Durango 18 mil hectáreas afectadas por lluvias

Como ejemplo, mencionó los 24 invernaderos que se realizaron con fondos de la CONAZA en diferentes comunidades, específicamente Juan Eugenio y que tienen como finalidad principal, integrar a las mujeres a sistemas productivos, en este caso con la producción de tomate.

De igual forma señaló que acudieron a varias comunidad de Viesca, en donde se construyó una presa, con la finalidad de que los ejidatarios tengan la oportunidad de cosechar, lo cual representa una herramienta de desarrollo en la producción ganadera.

Por otro lado, señaló que también se reunió con los productores de Villa Hidalgo, con la finalidad de hacer una evaluación y los alcances que ha tenido el Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.