Postulados por empresas e instituciones para avanzar en la competitividad del estado, 23 profesionistas recibieron becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, con las que estudiarán un posgrado en el extranjero.
La directora de Planeación, Posgrado, Divulgación, Cooperación, Internacional y Redes de Investigación, Martha Leal González, detalló que esta es la décimo séptima generación del Programa de Estudios de Posgrado al Extranjero.
TE RECOMENDAMOS: Adalina Dávalos rinde Segundo Informe del DIF
Esta generación, detalló, está integrada por nueve profesionistas que estudiarán una maestría y 14 que cursarán un doctorado.
Detalló que este programa ha beneficiado a 890 becarios de posgrado desde 2009, con una inversión total de 800 millones de pesos, provenientes del Estado y la Federación.
Entre las áreas donde los profesionistas cursarán su posgrado se encuentran Mecatrónica y Manufactura Avanzada y Robótica; Ciencias de la Salud; Vivienda Sustentable y Energías Renovables; Biotecnología y Tecnologías de la Información, entre otras.
Mientras que los países destino de los 23 becarios son Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda, Japón, Corea, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza y Ucrania.
El secretario de Economía y Trabajo en la entidad, Fernando Turner Dávila, resaltó la importancia de que los becarios desarrollen su aspecto personal, para que luego vuelvan e inyecten sus nuevos conocimientos para beneficio de la entidad.
“Ustedes busquen dentro de lo que van a estudiar todo aquello que implica la nuevas habilidades de la cuarta revolución industrial, para cuando regresen puedan aportar a esa nueva revolución en la que Nuevo León como estado líder lo ha empezado a hacer", comentó.
Este programa, se detalló, "incluye colegiatura, manutención y seguro médico y, en el caso de estudiantes de doctorado, el traslado para estancia en Nuevo León para que el estudiante comparta avances de su investigación".