A pesar de que en 2013 se registraron tan sólo 10 casos de Influenza AH1N1 en la entidad y en lo que va del 2014, 73 guanajuatenses padecen ya esta enfermedad.
La doctora, María del Rosario Sánchez Navarro, directora Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato, aseguró que hoy estamos ante una influenza estacional.
"Ya no es correcto decirle pandémica 2009, porque si la ponemos simplemente desde el 2009, la influenza AH1N1 pasó a ser estacional, entonces hablamos de influenza AH1N1 estacional, porque ya se quedó con nosotros".
Durante todo el año pasado, este laboratorio recibió 330 muestras de pacientes de los que se sospechaba portaban el virus, pero tan sólo 10 resultaron positivos.
De enero a la fecha, 232 muestras se han analizado, lo que deriva en este 2014 en 73 casos positivos.
La titular de este laboratorio, dijo que el aumento de casos con influenza en la entidad, se debe a que la temporada de frío comenzó unas semanas antes y esto favoreció al virus de la Influenza AH1N1, ya que resiste más a temperaturas bajas.
"Los virus, sobre todo el de influenza, sobrevive o resiste mucho más en el medio ambiente a temperaturas bajas, una temperatura baja de 0 a 12 ó 15 grados", aseguró.
Y es que en Guanajuato, en esta temporada invernal se han presentado temperaturas muy bajas en los últimos días, de cero a cinco grados Celsius, temperaturas a las que, de acuerdo con la especialista, puede resistir el virus del AH1N1.
Será hasta dentro de unas cuatro semanas cuando se comience a ver el descenso en el número de casos de Influenza AH1N1, según lo estimado por Sánchez Navarro, el aumento en la temperatura, podría ser un coadyuvante.
"Las condiciones climatológicas han mejorado, pero no podemos apostarle a que el clima mejore. Estamos esperando que esto continúe en unas tres, cuatro semanas donde ya se va a empezar a ver el descenso".
Desde 2009, en la entidad se han realizado 3 mil 535 pruebas de pacientes sospechosos de ser portadores de influenza AH1N1.