Desde el sur del país, el Encuentro Conectando Emprendedores en Oaxaca (CEO), durante sus primeros cuatro años, ha logrado integrar un ecosistema y convertirse en el evento de emprendimiento más emocionante de México.
En su cuarta edición se ha propuesto transmitir a más personas la esencia de los emprendimientos en los estados del sur, los cuales son desarrollados por emprendedoras y emprendedores que se mantienen cercanos a sus comunidades, buscando reducir las brechas y generar desarrollo.
Para cumplir con este objetivo, se puso en marcha la convocatoria #ConectandoEmprendedoresMX, la cual busca otorgar un apoyo económico en efectivo. Además, se generaron herramientas que fueron diseñadas y aportadas por aliados expertos en diferentes temas, las cuales se pueden encontrar en el canal de YouTube del evento.
También habrá una serie de paneles y conferencias que buscan detonar el diálogo para visibilizar cómo el emprendimiento está contribuyendo a la reducción de brechas, a crear una nueva narrativa y la manera en que vivimos el emprendimiento en el sur de México.
Para esta convocatoria, se hizo una selección de 20 emprendedores de los cuatro estados participantes (Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Tabasco), quienes formarán parte de un bootcamp donde se capacitarán y presentarán su pitch de negocios. Posteriormente, los 10 finalistas tendrán acompañamiento y una asesoría personalizada que les permitirá llevar sus iniciativas al siguiente nivel.
El encuentro CEO colabora con diferentes actores del ecosistema emprendedor para generar contenido que aporte valor; también busca entusiasmar a más personas para integrarse a su comunidad y pasar a la acción.
Este año, contarán con la participación de empresas como Facebook, British Council, Platzi, SOHIN, Impact Hub CdMx, Reforestamos MX, Pixza, Sikanda, Iluméxico, Nashun y MalasañaTV, entre otros.
Para el desarrollo de estas actividades, unen esfuerzo nuevamente, el gobierno de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (IODEMC), Fomento Social Citibanamex y la Universidad Anáhuac Oaxaca.
Además, en esta edición se suman como aliados los gobiernos de los estados de Yucatán a través del Instituto Yucateco de Emprendedores; Tabasco a través de la Dirección de Emprendimiento de la Secretaría para el Desarrollo Económico y Competitividad; y Chiapas a través de la Dirección de Emprendimiento y Competitividad de la Secretaría de Economía y del Trabajo, con el propósito de promover la conciencia emprendedora e invitar a tomar parte en la acción de lograr un lugar donde nadie se quede atrás.
EHR