Si el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte contraviene con las reformas aprobadas para la Ley de Movilidad como parte de la regulación de las Empresas de Redes de Transporte (ERT), la Comisión de Movilidad del Congreso de Jalisco pedirá modificaciones al Poder Ejecutivo.
"Habremos de revisar qué ha pedido el reglamento para revisar lo que no se contraponga a lo que se estableció en la ley. Si el reglamento dice otra cosa que no aprobamos aquí pues seguramente habremos pedir la corrección", dijo Omar Hernández, diputado presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso.
Explicó que el Congreso de Jalisco aprobó una reforma a la Ley de Movilidad para que las Empresas de Redes de Transporte (ERT) puedan realizar cobros electrónico y en efectivo.
Contrario a eso, el reglamento sólo marca que “el costo del servicio se cargará a través de la aplicación móvil. Las formas de pago electrónico podrán ser tarjetas bancarias, pagos móviles, tarjetas de prepago, tarjetas de pago sin contacto mediante tecnología contactless, billeteras virtuales, sistema de pago electrónico interbancario, transferencia electrónica de fondos…”, de acuerdo al artículo 53, fracción VII.
Respecto al servicio de Uber Pool, el diputado Omar Hernández señaló que dicho servicio se comenzó a otorgar posterior a la aprobación de las reformas de la Ley de Movilidad por lo que debe revisar si es necesaria alguna modificación al respecto.
En ese sentido, el artículo 233 del reglamento señala que puede ser revocado la autorización o permiso si se presta “el servicio de pasajeros bajo demanda mediante aplicaciones móviles a diversos pasajeros que contraten en diferente momento y domicilios, aun cuando su destino sea la misma dirección”.
GPE