A partir de la próxima semana, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón comenzará a aplicar sanciones económicas a quienes hagan mal uso del agua potable, informó el gerente general del organismo, Roberto Escalante.
Aunque las multas aún no han sido cuantificadas, el Reglamento de Desarrollo Sustentable del Medio Ambiente establece que las sanciones por desperdicio del agua pueden ir desde los 2 mil 886 hasta los 962 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
“Desde ayer iniciamos una campaña masiva para promover el cuidado del agua en medios, redes, escuelas y en Paseo Colón. Pedimos a la ciudadanía que tome conciencia: que no la usen para lavar banquetas o vehículos y que no la desperdicien”, declaró Escalante.

Comienzan campañas de concientización
El titular del Simas subrayó que, además de perforar nuevos pozos y mejorar la conducción del agua, es indispensable fortalecer la cultura del cuidado del recurso hídrico entre la población.
Se espera que con el aumento de las temperaturas, la demanda de agua se incremente considerablemente, por lo que es urgente evitar su uso indebido. Hasta el momento no se han aplicado multas, pero sí se han realizado llamados de atención a quienes han sido sorprendidos desperdiciando el líquido.
“Cuando nos llegan fotografías de personas desperdiciando el agua, acudimos al sitio, revisamos y les hacemos un llamado de atención para que dejen de hacerlo. Pero próximamente comenzaremos con las multas, especialmente a quienes reincidan”, advirtió.
Llamado a denunciar
El funcionario reiteró el llamado a los ciudadanos para reportar cualquier mal uso del agua. Las denuncias pueden realizarse a través del call center de SIMAS Torreón al teléfono 871 690 95 95, al 073 de la Dirección de Atención Ciudadana, o bien mediante las redes sociales del organismo.
Finalmente, recordó que el reglamento establece que la Dirección de Medio Ambiente es la encargada de promover el uso del agua tratada en áreas verdes, fomentar la concientización ciudadana sobre su cuidado y aplicar el programa municipal para la medición del consumo hídrico.
edaa