El Centro de Investigaciones en Agua y Derechos Humanos trabaja en mapear la disponibilidad del agua en la ciudad de Torreón con el objetivo de conocer realmente cuánto recurso hídrico reciben los ciudadanos en cada colonia.
Miguel Ángel Hernández Muñiz, director del organismo, detalló que abrieron un “call center” ciudadano a través de sus redes sociales para recibir reportes de escasez de agua en sectores, además de revisiones de campo que buscan reflejar en la siguiente etapa del Monitor Hídrico que será presentada en junio.
“Es un esfuerzo adicional que estamos haciendo para quienes tienen problemas de suministro de agua. Hemos establecido un mecanismo para que en representación de ellos promover acciones judiciales para que les atiendan”.

Indicó que en lo que va del año ya han recibido algunos reportes mediante su página de Facebook. Así ha comprobado que los sectores norte y centro son de los más afectados por la falta de agua.
“Hemos recibido varios reportes y le estamos dando seguimiento a sectores como el centro y norte, lamentablemente la crisis no se ha ido y esto nos va ayudar a poder mapear en la medida de lo posible los tiempos de agua que se distribuyen en la ciudad”.
Refirió que para complementar este ejercicio lanzarán también una serie de encuestas para que la ciudadanía participe.
“Otro de los objetivos del monitor es mapear la disponibilidad de agua en la ciudad para tener claro cuánta se tiene por zona o polígono. Vamos a lanzar una estrategia a través de encuestas digitales para que la población pueda responder cuánto tiempo disponen de agua en las colonias”.
¿Para cuándo se espera tener los resultados?
Mencionó que esperan tener disponible toda esta información en junio próximo y de esa forma complementar el Monitor Hídrico que opera desde hace casi dos años.
“Nosotros quisiéramos tenerlo para este junio, depende del esfuerzo y de la respuesta de la población. Con ese mapeo prevemos un pequeño estudio cualitativo y cuantitativo para poder proyectar el nivel de cumplimiento del acceso al derecho humano al agua en Torreón”.
edaa