Más Estados

En marzo, primera piedra de Clínica de Prevención

Ariam Maldonado, Coordinadora de Comunicación y Medios, informó que con los 30 millones 402 mil pesos recaudados con el Cancerotón 2016, se comenzará la construcción.

Será en el mes de marzo cuando se realice la colocación de la Primera Piedra, para la construcción de la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer, iniciativa del Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

Ariam Maldonado, Coordinadora de Comunicación y Medios, aseguró que habrá un plantel de tres personas especializadas y se ubicará en carretera a Matamoros, contiguo al Hospital General.

El último día de julio de 2016, se desarrolló el Cancerotón que recaudó la cantidad de 30 millones 402 mil pesos, que se destinará para la construcción de esta clínica en la región, que se encuentra por encima de la media nacional en casos.

"La clínica que se va a construir en Torreón, es una réplica de la que opera desde junio de 2016 en Monterrey".

"Aquí comenzamos desde cero, ya se cuenta con los planos, modelo, distribución y se decidió como se va a trabajar. El próximo mes es cuando se colocará la primera piedra", afirmó.[OBJECT]

Datos del INCAN señalan que en la entidad el cáncer es responsable de 14% de los fallecimientos, lo que coloca a Coahuila en el quinto lugar nacional en mortalidad por este padecimiento.

Cada año mueren 2 mil 100 personas por este mal, entre ellos 80 niños.

El centro operará con un médico especialista en Genética, otro más Investigador además de que se planea un nutriólogo, que serán contratados directamente por el Patronato del INCAN.

"Básicamente se van a atender a personas que tengan antecedentes familiares con cáncer, a ellos se les realizará una especie de historial clínico bajo la responsabilidad del Genetista, quien será quien determine si el paciente es candidato a realizarles estudios en sangre para detectar la presencia del cáncer incluso por los próximos 5 años. Con esta prevención se pueden modificar estilos de vida", afirmó.

El estudio de laboratorio tiene un costo de alrededor de 600 pesos, sin embargo, constantemente se tienen promociones en Nuevo León y la idea es que también se replique este esquema de facilidades, ya que aclara el centro será financiado por las propias cuotas.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.