El Poder Judicial de Coahuila tiene un rezago que asciende a los 164 mil 6 expedientes que siguen en trámite, siendo el de tipo mercantil el que más acumula con 53 mil 499, seguido por familiar con 48 mil 645, civil con 43 mil 989, penal con 11 mil 751 y laboral con 6 mil 122.
Según una solicitud de información promovida por MILENIO con el folio 051259000003225, en dichos expedientes “se incluyen todos los asuntos en trámite, independiente de su fecha de inicio, ya que cada expediente judicial sigue su curso por voluntad de los intervinientes, por lo cual el tiempo de duración o desahogo es variable”.

El oficio entregado vía digital por el Poder Judicial revela también que la entidad tiene un total de 104 jueces, es decir, si se promedia el total de procedimientos legales pendientes a cada uno le tocarían mil 576.98.
Plantilla laboral
Con relación al total de trabajadores que tiene este poder estatal son mil 917, distribuidos en 182 actuarios-notificadores, 13 administradores, un administrador de BPM, 54 analistas, 46 archivistas, 48 asesores jurídicos, 163 auxiliares administrativos, 48 auxiliares, un bibliotecario, 8 capturistas, 15 coordinadores, 63 defensores públicos, 7 delegados, un depurador de archivo, un desarrollador web, 13 directores, 6 encargados de archivo, 264 secretarios, un secretario particular, un enlace, dos inspectores administrativos, un integrador BPM, un intendente, 28 jefes, 104 jueces.
Además, tienen un magistrado presidente, 15 magistrados de sala, cuatro magistrados distritales, tres magistrados del tribunal de conciliación, 17 mediadores y conciliadores, un mensajero, 116 oficiales administrativos, 10 oficiales de partes, un oficial mayor, 29 psicólogos, dos recepcionistas, 524 taquimecanografía, 17 subdirectores, 15 titulares de unidad, 39 trabajadores sociales, 39 vigilantes, 4 visitadores auxiliares y tres visitadores judiciales.
Bajas y procedimientos internos
Mediante la solicitud con 051259000003025, el Poder Judicial respondió al número de bajas que ha registrado desde 2019 al 2024, así como los motivos de las mismas.
En ese sentido, el número asciende a 772 empleados que han dejado de prestar sus servicios.
El desglose por motivo 27 han sido por defunciones, 66 por destitución o término de nombramiento, 175 por jubilación, 33 por juicio laboral y 472 por renuncias.
La petición de información también cuestionó al Poder Judicial sobre el número de procedimientos abiertos contra trabajadores. La respuesta fue que de 2019 a 2024 suman 39 casos. La mayoría fueron trabajadores de confianza y sólo dos personas en 2024 contra los sindicalizados.
Se hace de su conocimiento que dichos procedimientos se encuentran abiertos, por lo cual no se ha dictado la resolución definitiva correspondiente que imponga alguna sanción disciplinaria”.
Dicha solicitud de información también permitió conocer la infraestructura con la que cuenta el Poder Judicial en todo el estado.
En el caso de Saltillo hay un Palacio de Justicia, una Oficialía Mayor, los Juzgados Letrados, el Instituto Estatal de Defensoría Penal, el Centro de Justici Civil y Familiar, el Centro de Justicia Penal, los Juzgados Penales Tradicionales, los Juzgados Mercantiles, el Archivo Judicial General, la Central de Actuarios, el Tribunal de Justicia en Materia Laboral y dos edificios de oficinas varias y el Almacén General de Materiales.
En Torreón hay un Palacio de Justicia, un Centro de Justicia Familiar, un Centro de Justicia Penal, un edificio del Instituto Estatal de Defensoría Pública, un Centro de Evaluación Psicosocial, los Juzgados Laborales, la Sala Regional, el Archivo Judicial y un edificio de oficinas varias.
El Poder Judicial tiene en San Pedro tiene dos edificios de oficinas diversas y un Centro Penal de Justicia, mientras que en Parras de la Fuente un edificio de oficinas varias.
En Monclova hay un Centro de Justicia Penal, un Centro de Justicia Civil y Familiar y un edificio de Juzgados Laborales La Región Carbonífera, Piedras Negras y Acuña tiene dos centros de justicia cada uno.
¿Cuánto presupuesto ejerce el Poder Judicial de Coahuila por año?
El Poder Judicial es de los organismos con menor asignación de recursos anuales, según el Presupuesto de Egresos de Coahuila en 2025.
En total la entidad tiene asignados 71 mil 867 millones 519 mil 740.21 pesos para todas sus entidades públicas.
El Poder Ejecutivo tiene proyectado un gasto de 68 mil 218 millones 918 mil 811.57 pesos, mientras que los Órganos Autónomos una cantidad de mil 895 millones 415 mil 525.78 pesos y luego está el Poder Judicial con mil 300 millones 479 mil 126.86 pesos. En último lugar está el Poder Legislativo con 454 millones 706 mil 276 pesos
¿Cuáles cargos se van a renovar en el Poder Judicial de Coahuila con el proceso de junio?
El Instituto Electoral de Coahuila tiene prevista la renovación de 106 cargos al interior del Poder Judicial Local vía las votaciones del próximo primero de junio. Los coahuilenses tendrán la oportunidad de votar por una buena parte de la estructura de este poder y para lo que habrá cuatro boletas que se entregarán a cada ciudadano por parte de la elección local.
En el desglose por cargo encontramos que 90 corresponden a personas juzgadoras en primera instancia, 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cuatro Magistraturas de los Tribunales Distritales, tres Magistraturas del Tribunal Disciplinario Judicial.
Proceso federal
Cabe destacar que a esto falta sumarse otras 6 boletas que tendrá el ciudadano para votar, pero que serán para renovar 50 cargos del Poder Judicial Federal.
Según el Instituto Nacional Electoral, para este proceso está prevista la instalación de mil 123 casillas en todo el estado, además de un padrón electoral superior a 2 millones 456 mil 412 electores.
Hay que precisar que en Coahuila los puestos de elección federal son 9 magistraturas de la Suprema Corte, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistraturas en la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, 19 magistraturas del Tribunal de Circuito y 12 jueces de los juzgados distrito.
aarp