Estados

Industria automotriz, de autopartes y agroindustria, las más afectadas en Coahuila: Coparmex

El organismo empresarial advierte que la baja inversión, la caída del empleo formal y los efectos de los aranceles frenan el crecimiento económico.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en La Laguna expresó su preocupación por los indicadores económicos a nivel nacional, los cuales no han logrado revertir las tendencias que frenan la actividad productiva y la generación de empleo, lo que impacta directamente en Coahuila y la región lagunera.

Jorge Reyes, presidente de la delegación Laguna de la Coparmex, señaló que uno de los datos más preocupantes es la caída sostenida de la inversión fija bruta desde septiembre de 2024. Esta tendencia, dijo, se debe a factores como la incertidumbre económica, la inseguridad y la falta de certeza jurídica.

También destacó el deterioro del empleo formal. De acuerdo con cifras del IMSS, durante el primer semestre de 2025 se generaron 87 mil 287 empleos en el país, lo que representa una caída del 70.4 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se crearon 295 mil 058 empleos. Se trata del nivel más bajo registrado desde 2004.

En cuanto al comercio exterior, indicó que las exportaciones mexicanas han mostrado cierta resiliencia, a pesar de la imposición de aranceles a productos como el acero y el aluminio. De enero a mayo, las exportaciones crecieron 3.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las ventas automotrices a Estados Unidos cayeron 9 % en tasa anual.

Coahuila, en pausa

Sobre el caso específico de Coahuila, Reyes recordó que, si bien el estado mantiene un dinamismo importante al ser uno de los principales exportadores del país, las reformas arancelarias han puesto en pausa a muchas empresas, lo que afecta la atracción de inversiones y limita el crecimiento de las compañías existentes.

“A la industria que más le pega el tema de los aranceles es a la industria automotriz y a la industria de autopartes, y Coahuila es de los más importantes en el tema de exportación en estas áreas. Además, le pega al área de la agroindustria, donde La Laguna es de las grandes regiones a nivel nacional en este rubro, en eso nos está pegando en el tema económico”.

En ese contexto, el presidente de Coparmex Laguna indicó que han sostenido reuniones con la Secretaría de Economía estatal para incentivar el consumo interno y trabajar en conjunto en estrategias que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas.

“El crecimiento en Coahuila se puede decir que está estancado por la dependencia tan alta que tiene de exportaciones, que durante 2024 se registraron por 65 mil millones de pesos. Creo que en lo que se tiene que trabajar es en tratar de disminuir las tasas de desempleo. Todo se hace trabajando con las Pymes”.

Frente a las señales de desaceleración económica por la amenaza persistente de nuevos aranceles y la inestabilidad internacional, Reyes insistió en que es necesario un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada para reactivar la inversión y proteger el empleo.

“Lo primero será reconocer la fragilidad de la economía, en segundo, reactivar la inversión productiva, y tercero, llamar a las autoridades de todos los niveles para construir una estrategia coordinada que reactive las Pymes, proteja la economía formal y fortalezca la competitividad. Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni duradero”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.