Estados

Aumento en la canasta básica afecta dieta de mexicanos; precio del pollo y huevo subió 20%

El también catedrático en economía explicó, que los datos dan a conocer que el mexicano gasta en promedio el 50 por ciento de su salario en alimentos.

Los incrementos en los precios de los productos de la canasta básica, han provocado que las personas dejen de adquirir algunos, lo que afectará la dieta en proteínas para muchos ciudadanos, según afirmó el director del Instituto de Estudios Empresariales de Coahuila Sureste, Antonio Serrano.

Añadió que la encuesta nacional de salud revela que los hábitos de consumo de las personas han cambiado debido a los altos precios, por lo que ahora se observa que muchas personas han dejado de comprar carne, pollo, huevo, entre otros, por los altos precios, lo que podría tener un impacto en la salud.

“Ya hay datos que nos dicen que la gente está dejando de comprar carne, que la gente está dejando de comer pollo, que la gente está dejando de comer huevo, o sea, la parte de la proteína en la alimentación se está dejando de lado ante el aumento tan terrible que están teniendo”.

Antonio Serrano, aseguró que tan solo el huevo y el pollo presentan aumentos que rondan el veinte por ciento, mientras que el kilo de carne se encuentra por encima de los 120 pesos, por lo que esté uno de los impactos más importantes se dará en la alimentación de las personas.

Añadió que esto es una cuestión de riesgo, ya que una buena alimentación permite hacer frente a las últimas etapas de la pandemia, y con estas tendencias se podría tener una afectación para la salud.

“Tenemos la encuesta de insalud, ahí podemos hacer una serie de correlaciones de la cantidad caótica que el mexicano consume y que es muy alta, y que más del 80 por ciento de las calorías que consumimos los mexicanos viene de carbohidratos y no de proteínas, por ello la gran tendencia a enfermedades como la diabetes que está asociada a una gran cantidad de carbohidratos”.

El también catedrático en economía por la Universidad Autónoma de Coahuila, manifestó que por ello se debe balancear este tipo de alimentación, a fin de reducir los indicadores de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Explicó que los datos dan a conocer que el mexicano gasta en promedio el 50 por ciento de su salario en alimentos, por lo que se debe prestar atención en estas cifras sobre como la inflación ha modificado algunos hábitos de consumo.

ARG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.