Estados

Protección Civil del Edomex emiten medidas de prevención por llegada de huracán 'Erick'

Este jueves y hasta el sábado 21 de junio, la entidad presentará lluvias de moderadas a muy fuertes y una disminución térmica en las regiones oriente, centro y sur.

Ante la llegada del huracán 'Erick' a costas mexicanas también tendrá impacto prácticamente de los cuatro puntos cardinales del Estado de México.

Por está razón, la Coordinación de Protección Civil estatal, informó una serie de medidas que deberán de tomarse ante este fenómeno hidrometeorológico.

Prevén precipitaciones e moderadas a fuertes 

La dependencia dio a conocer que durante los días, jueves, viernes, sábado, se prevé que haya precipitaciones de moderadas fuertes e incluso intensas, lo que genera alerta en el territorio estatal.

Monitoreo en municipios del Edomex

En el caso del oriente del Estado, los municipios que estarán en observación son:

  • Amecameca
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Naucalpan
  • Cuautitlán Izcalli

Mientras que en el sur, se trata de Valle de Bravo, Tejupilco y alrededores.

Por otra parte, el fin de semana es el día complicado para el centro y norte del Estado de México, por lo que las regiones que tendrán un especial monitoreo son:

  • 18 municipios del Valle de Toluca
  • San José del Rincón
  • Jilotepec
  • Ocoyoacac
  • Toluca

Emiten recomendaciones en caso de emergencia 

De manera preventiva, explican, se deben revisar techos, coladeras y desagües, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o la lluvia y mantener documentos importantes en bolsas plásticas herméticas.

En la lluvia, no resguardarse bajo árboles, postes o estructuras metálicas, ni caminar o circular por calles inundadas o zonas con corrientes de agua. Así mismo, alejarse de ríos, presas, barrancas y laderas inestables.

Finalmente, señalan la importancia de mantenerse informado a través de medios oficiales y atender las indicaciones de las autoridades, así como reportar emergencias al número 911.

.
En el Valle de Toluca se registraron entre 25 y 35 litros de lluvia por metro cuadrado.| Foto: Iván Carmona

Junio intenso en Toluca

Ayer, el especialista del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Emilio Rangel, explicó que a mitad del mes de junio han caído dos terceras partes de lo que normalmente se presenta de precipitaciones en esta mensualidad, considerada junto con julio y agosto como los más lluviosos del año, y añadió que se estima que podría superar el promedio, expuso en entrevista el experto en comportamiento de precipitaciones.

Detalló que en junio lo que normalmente cae son 151.7 litros por metro cuadrado de lluvias en los últimos 30 años, y que hasta el 16 de junio del 2025 iban acumulados 110 litros por metro cuadrado, un poco más arriba de las dos terceras partes.


En Valle de México aceleran trabajos

Por otra parte, ante la inminente llegada de un nuevo temporal, autoridades municipales y estatales sustituyen ductos de desfogue de la Presa El Ángulo, el cual resultó averiado en una fuerte precipitación pluvial reciente que inundó las colonias de Ejidal San Isidro y la unidad habitacional Niños Héroes. 

El ducto presentaba daños debido a que la fuerza de la corriente que soportó hace más de 15 días, tras caer una lluvia extraordinaria en la zona.

Una vez que queden los trabajos terminados, de acuerdo con el gobierno municipal, se recuperarán las condiciones seguras para el desfogue de aguas residuales de esa presa que funciona como vaso regulador.

Colector Chalco Solidaridad ya está en listo: Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que ya está en operación el Colector Chalco Solidaridad para prevenir inundaciones. Destacó que la infraestructura ha prevenido que las colonias como Culturas de México y Jacalones, localizadas en la zona de mayor riesgo de inundación, se hayan visto afectadas por las anegaciones en los últimos días tras las fuertes precipitaciones en la región.

.
Conagua informó que el Colector Chalco Solidaridad previno afectaciones por lluvias en colonias de Chalco.| Especial


Esfuerzos en Tlalnepantla

Hasta 1500 litros de Diesel gastan en promedio al día en Tlalnepantla para hacer funcionar 33 cárcamos con 97 bombas, con las cuales se evita que comunidades y fraccionamientos se inunden en el territorio municipal, señaló el director del organismo operador de agua (OPDM), Alberto Valdés Rodríguez.

Explicó que para eliminar los riesgos de inundaciones ante las lluvias, cada mañana personal de OPDM acude a llenar los depósitos de combustible de las bombas de los cárcamos.

Además se preparan ante las eminentes lluvias de las siguientes horas, sobre todo en los 13 puntos que en cada precipitación pluvial atípica se inundan, la mayoría en sitios viales como la Kímex, Valle Dorado, el bajopuente de Gustavo Baz y Reyes Heroles en Tequexquináhuac, el de Periférico Norte y Mario Colín, además de la salida de Periférico a Santa Mónica.

La titular de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguin, indicó que a través de un mapeo de puntos críticos se identificaron 19 zonas de alto riesgo, donde el nivel del agua puede alcanzar más de 50 centímetros, y 16 zonas de riesgo medio en nivel de agua por debajo de los 50 centímetros. Tlalnepantla cuenta con ocho refugios temporales que en conjunto pueden alojar a 1 mil 245 personas.

No se reportan personas lesionadas, aunque sí importantes retrasos en el transporte público y particular.
Fuertes lluvias causan severas inundaciones en municipios del Edomex


Hacen equipo en región Pirámides

Finalmente, se informó que alcaldes de la región del Valle de Teotihuacán y autoridades de Protección Civil del Estado de México reforzaron su coordinación para atender emergencias. La estrategia se puso en marcha en el marco de la formación del huracán Erick categoría 2, y que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), afectará las cosas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, además de un incremento de lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.

Participarán autoridades de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Tepetlaoxtoc, Nopaltepec, Axapusco, Chiautla, Papalotla, entre otros.

Durante la instalación de la mesa de coordinación en Acolman, se identificaron zonas con mayor riesgo en esta temporada se encuentran los ríos San Juan y Papalotla, que atraviesan territorio de ocho municipios del Valle de Teotihuacán.


kr

Google news logo
Síguenos en
Mario C. Rodríguez
  • Mario C. Rodríguez
  • mario.rodriguez@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Maestrando en Periodismo Político. Reportero en MILENIO Estado de México desde 2018, ahora corresponsal en Edomex. Política / Movilidad / Obras / Seguridad
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • juan.lopezc@milenio.con
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.