Más Estados

El teleférico en Contreras es inviable, dice Mercado

El delegado propone ampliar la línea 7 del Metro. El proyecto conectaría a Copilco con San Bernabé y solo beneficiaría a 110 mil personas.

Fernando Mercado, jefe delegacional en Magdalena Contreras, afirmó que el proyecto de construcción de un teleférico no es viable, ya que implicaría expropiar los inmuebles de más de 80 familias que viven en la demarcación y beneficiaría únicamente a 110 mil personas.

En entrevista para MILENIO, reiteró que el proyecto ejecutivo de esta obra tuvo un costo de 17 millones de pesos, los cuales fueron otorgados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en el proceso de transición de su administración solo le entregaron un resumen ejecutivo del mismo.

"Cuando dicen a las personas una alternativa moderna de transporte, la idea suena interesante, pero la verdad es que es un proyecto que en su planteamiento es caro, que su realización es tan cara como el Metro, pero sin los mismo beneficios. No es viable para nada porque incluye el desplazamiento de muchos contrerenses para llevarlo a cabo. Yo no coincido con ese esquema; que, para que llegue el progreso, las mejoras, se tengan que ir los vecinos", afirmó.

La ex jefa delegacional de esta demarcación y actual subsecretaria de Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, Leticia Quezada, anunció este proyecto durante una comparecencia en la Asamblea Legislativa.

En su momento, se planteó que el teleférico tuviera una longitud de poco más de ocho kilómetros, por lo que contaría con 13 estaciones e iría desde San Bernabé Ocotepec hasta el Metro Copilco.

Mercado aseguró que el desarrollo del cada tramo de este transporte constaría de una inversión de mil 700 millones de pesos. Sin embargo, afirmó que apoyaría este proyecto "si formara parte de un plan integral de movilidad a largo plazo, "pero es un tema de ocurrencias, que está mal y no pone solución a los problemas".

Aseguró que ni el gobierno federal ni el local han mostrado interés en concluir este transporte, pues en reiteradas ocasiones ha salido a luz el tema y no pasa absolutamente nada.

"El gobierno federal no tiene interés. La Secretaría de Comunicaciones y Transporte me explicó que tiene el proyecto, pero ellos piensan en grandes proyectos para el país. El gobierno de la ciudad no tiene un solo comentario de retomarlo; el tema está muerto", expuso.

Por lo anterior, señaló que ya ha tenido acercamientos y le ha planteado al director el Sistema de Transporte Metro, Jorge Gaviño, su intención de ampliar cuatro estaciones de la Línea 7, que actualmente corre de El Rosario a Barranca del Muerto, con el objetivo de beneficiar a más de 800 mil personas.

Aunque reconoció que actualmente no está entre las prioridades del gobierno capitalino, sin embargo, lo que desea es que se tenga en consideración como un proyecto a largo plazo lo que significaría desarrollarlo en dos años aproximadamente.

Las estaciones que se agregarían son San Ángel, Loreto, Estadio Olímpico Universitario y San Jerónimo; llegaría al límite entre Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

"Tuve una reunión con Jorge (Gaviño) y le planteé la inquietud. Él sabe mucho del tema y reconoció la necesidad de transporte en la zona sur-poniente. Mi interés es que no se deseche la alternativa. Se debe respetar el plan maestro del Metro que tiene más de 20 años. Con esto se beneficiaría a 250 mil personas de (Magdalena) Contreras y 250 mil de Álvaro Obregón, además de la población flotante", manifestó.

Detalló que realizar los trabajos de construcción puede llegar a costar 2 mil millones de pesos por estación, es decir, 8 mil millones de pesos se necesitarían para realizar la ampliación.

El delegado priista aceptó que las autoridades locales "llevan años sin voltear a ver la delegación, nos sentimos abandonados" sobre todo cuando en otras delegaciones, como Cuauhtémoc, Benito Juárez o Miguel Hidalgo, se impulsa la movilidad.

Dijo que ha tenido acercamiento con la secretaría del Medio Ambiente, Tanya Muller, quien no se ha visto receptiva a las ideas. No obstante, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, interesando y le han propuesto hablarlo más.

"Falta alternativa de transporte público, no se trata de ensanchar calles o de permitir otra vez esquemas de expropiación como paso con la Supervía. Se ha privado a varias delegaciones de transporte alternativo como el de tomar una bicicleta", dijo.

[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.