Más Estados

El 'narco' obliga al cierre de clínica en Chihuahua

Este fin de semana el Centro de Salud de Bachíniva cerró sus puertas por inseguridad del lugar, luego del más de20 sujetos balearan la comandancia policial, donde murió un policía. 

Ante la imbatible ola de violencia que persiste en la región noroeste del estado de Chihuahua, donde el pasado 8 de noviembre fue 'levantado' el titular del Hospital Regional de Gómez Farías, la tarde de este lunes, se reabrió el Centro de Salud de Bachíniva, el cual cerró sus puertas este fin de semana a causa de la inseguridad en ese lugar.

El cierre de las instalaciones se derivó del ataque que sufrió –la mañana del pasado jueves- la comandancia de la policía municipal, donde un comando integrado por más de 20 sujetos, baleó el edificio, quemó dos patrullas y un automóvil particular y mató a un policía.

Miguel López, director administrativo de la IV Jurisdicción Sanitaria, aseguró que el cierre afectó a más de cinco mil usuarios, por lo que las actividades se retomarían hasta que se garantice la seguridad del personal médico, lo cual, hasta la tarde de este lunes se dio.

El secretario de Salud del Estado, Ernesto Ávila Valdez, dijo que el Centro de Salud en Bachíniva, retomó sus actividades con normalidad, luego de que cerrara durante el fin de semana en respuesta a los protocolos de emergencia aplicados en la región.

Mediante un comunicado que se emitió la tarde-noche de este lunes, resaltó que una vez garantizada la seguridad del personal y pacientes, se tomó la decisión de poner en funcionamiento el servicio, mismo que en ningún momento puso en riesgo la vida de ningún paciente.

"Es importante recordar que la atención de las y los pacientes fue redirigida al municipio de Cuauhtémoc, que se encuentra a menos de una hora de distancia, con el fin de garantizar su atención y servicio. A partir de hoy, el Centro de Salud fue reabierto y estará funcionado como todos los centros de salud.

"Los protocolos de seguridad de cada unidad de salud son elaborados por las propias regiones: se reconoce el esfuerzo que realiza el personal de las comunidades rurales y zonas en situaciones de emergencia, y reitera su apoyo al otorgar dichas facultades a los directivos de estas zonas", indicó el titular de la SSE.

Mientras permanece sin rastro la privación ilegal del director del Hospital Regional de Gómez Farías, Chihuahua, Blas Juan Godínez Loya, quien fue 'levantado' el pasado 8 de noviembre por un comando de 20 sujetos, la semana pasada, Ávila Valdez dijo en el Congreso del Estado, que se creó un grupo de WhatsApp "Pasante Seguro" para proteger al personal médico adscrito en las zonas con amplia inseguridad.

Luego de comparecer ante el pleno legislativo el titular de la SSE para tratar lo referente al presupuesto del año entrante, le siguió el fiscal General del Estado, César Peniche Espejel, quien fue cuestionado por la coordinadora de la bancada del PRI, Isela Torres Hernández.

"No es una tienda, no es una mercería la que cierra: estamos cerrando hospitales, se van jóvenes que atienden partos, cuestiones de urgencia, en los municipios con una inseguridad al máximo y que a su juicio, estaban infiltrados por el narcotráfico, pero el problema de inseguridad no va a terminar con decir esto", le indicó.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.